En tanto, los opositores intentaban pasar el proyecto a comisión, manifestando su resistencia a que se autorice al ejecutivo a que contraiga un endeudamiento a través de un fideicomiso que, en este caso, alcanzaba los $4.000.000. También proponían que al texto se le incorporara modificaciones en las que se establezca que la Cafesg debía efectivizar los recursos para financiar el 50% de la obra, y no “otorgar una partida”, como versaba el texto original. Esto provocó que el oficialismo recurriera a un cuarto intermedio para seguir evaluando y buscar una alternativa que permitiera la sanción de la ordenanza.
DIARIOJUNIO está en condiciones de adelantar que esta noche los concejales de ambos bloques aprobarán la ordenanza que, entre otras cosas, establece que : el poder ejecutivo debe firmar un convenio con la Cafesg, por medio del cual el ente aportará una suma no reintegrable correspondiente al 50% del costo de la obra. En otro artículo supedita la autorización a tomar un préstamo a la ejecución del 10% de la obra con esos fondos. Y por último establece que se autoriza al poder ejecutivo a buscar la forma de financiación más beneficiosa para la comuna.
Los tres puntos habían sido defendidos por la bancada radical en el debate que se inició el lunes, aunque no se incluyó el pedido para que el 40% de la recaudación en termas se destinara a la construcción del parque acuático.
Este medio pudo conocer que las sugerencias del bloque opositor serán finalmente aceptadas por el oficialismo y de esta manera se destraba la ardua discusión, que encendió un debate electoralista entre los representantes de ambas bancadas.