martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El comité municipio de la UCR denuncia “manejos indecorosos” de la ayuda para los inundados

“Cabe preguntarse por qué quedaron tantas familias sin cobrar la ayuda. Ello ocurrió por la sencilla razón que existieron casos en los que una persona cobró tres veces; o que existieron personas que retiraron el cheque sin ser afectadas por la inundación”, señalaron desde el radicalismo. Además denunciaron incompetencia para organizar tanto el relevamiento de los afectados como el pago de los $ 4000.
El 20 de enero se tomó la decisión de intimar fehacientemente a CAFESG para que procediera a pagar, otorgándole un plazo de 48 hs. hábiles bajo apercibimiento de iniciar una acción de amparo contra el mencionado ente autárquico puesto que su omisión lesiona derechos adquiridos y reconocidos por una norma. Frente a ello, los funcionarios públicos de la repartición comenzaron a rechazar las notas argumentando que eran órdenes de los superiores, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Ahora muchos afectados se ven obligados a intimar mediante carta documento. Eso conlleva a que se encarezca el reclamo y se vede la posibilidad a muchos de ellos quienes finalmente optan por desistir. “Por ese lado deben buscarse las razones que expliquen la arbitraria negativa de los funcionarios a aceptar los reclamos por nota”, dice la nota firmada por Ariel Gorostegui y Susana Romero, presidente y vicepresidenta del comité municipio.
Según las estimaciones del radicalismo serían alrededor de 100 las familias afectadas. Estas familias, “pese a haber sido relevadas y constatadas como inundados por la propia CAFESG, que a su vez es la obligada al pago, no reciben ninguna respuesta frente a sus constantes requerimientos y soportando maltratos por parte de empleados del organismo”.
“Otro dato de la realidad que contribuye a entender la situación: varias personas nos han comentado que recibieron el ofrecimiento de facilitar la entrega de los cheques a cambio de un ‘retorno’ por el cual el afectado tendría que entregarle la suma de $2500 que se repartirían entre el puntero, el empleado interno de CAFESG y el ‘intermediario’”, se señala en la nota.
“Desde el lugar que nos toca ocupar como principal partido de la oposición, solicitamos la pronta intervención del gobernador de la Provincia a efectos de que se ponga al tanto de esta situación y aporte una rápida solución a esta problemática social, la cual requiere de respuestas rápidas”, indica la nota de la UCR.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario