martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Comité de la Hidrovía resaltó las obras de dragado

El secretario del Comité, Carlos Schepens, por su parte, puntualizó que “parece que hubiéramos puesto un motor en marcha que se va acelerando bien. Si bien la primera razón fue juntarnos por el dragado como columna vertebral para la integración de nuestros pueblos, se volvió en algo más ambicioso. Siempre tuvimos que responder la misma pregunta: ¿es rentable dragar el río Uruguay? Sí, y no quepan dudas de que sí. El presidente saliente, Marcelo Bisogni, entregó el cargo a su par uruguayo de Fray Bentos, Omar Lafluf, quien será secundado como vicepresidente por el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, y como secretario ejecutivo por el senador entrerriano Carlos Schepens.
Bisogni realizó un balance de lo actuado desde el 17 de agosto del año pasado, cuando se creara el ente binacional. “Realmente para mí, esta última reunión como presidente del Comité, es una gran satisfacción por todo los logros alcanzados, no solamente desde la producción y la reactivación de nuestros puertos, sino, también, la integración cultural, deportiva, económica y de todos los temas que nos plantean nuestros vecinos a diario”, remarcó.
El canciller Almagro resaltó “nuestro reconocimiento al intendente de Concepción del Uruguay; ha hecho un trabajo formidable y tenido una visión extraordinaria. Eso es algo que, como uruguayos, como litoraleños se lo agradecemos profundamente y lo valoramos. El inicio de esto fue importante y es más importante la dimensión que va a cobrar, dimensión social, política que va trascendiendo y reafirmándose a medida que van generando hechos nuevos. Nuestro reconocimiento a los intendentes de los dos países”. El intendente de Fray Bentos, por su parte, detalló que “los gobiernos de Argentina y Uruguay entendieron que habíamos tenido una feliz idea, que separados iba a ser muy difícil integrarnos al puerto. Nosotros entendimos que los pueblos nos teníamos que integrar porque teníamos un montón de cosas en común. Es por eso que llegamos hasta donde hemos llegado, es por eso que Concepción del Uruguay tuvo un espaldarazo muy fuerte del gobernador de Entre Ríos, que fue a la asamblea constitutiva del Comité”, detalló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario