Si bien diciembre es un mes tradicionalmente importante respecto del movimiento comercial, “se nota que esas ventas no son tan importantes como años anteriores”, dijo el secretario. Incluso señaló que avizora que en los próximos meses las dificultades pueden ampliarse. “Lo que intentamos es abrir un poco el paragüas y atender un poco las problemáticas que existen”, explicó.
En ese sentido, indicó que mediante un estudio realizado por el CICS determinaron que las ventas minoristas están “muy concentradas en un grupo económico que está ampliando cada vez más su espectro en la región”. Se trata del grupo Carrefour – Día % que tiene el hipermercado en Eva Perón, un local en la peatonal, y tres supermercados a pocas cuadras del centro (uno inaugurado esta semana en avenida Eva Perón). “No sólo está afectando comercialmente sino también en el plano productivo. Recordemos que hace poco estaba la noticia que traían naranjas de otros países”, indicó.
Pérsigo apuntó a la cuestión social subyacente a toda situación de inestabilidad económica. “Cuando se produce este tipo de crisis dentro de las variables de costo está siempre el tema empleo. Creo que es la parte más sensible a tener en cuenta”, expresó.
La cuestión tributaria también forma parte del análisis. “Paraná, Concordia y Gualeguaychú a nivel nacional están posicionadas como ciudades de fuerte impacto fiscal y tributario. Eso hay que analizarlo con las autoridades municipales. Creo que es el próximo paso que analizar con las autoridades gubernamentales de la ciudad”, expresó.
Más adelante, sostuvo que la cuestión está relacionada “más que nada con impuestos distorsivos”. Entre ellos, el pago del alumbrado público. “Depende del consumo de cada local. Un local de cinco metros puede estar pagando muchísimo más que alguien que tenga un baldío o un terreno grande”, ejemplificó Pérsigo.
Por último, indicó que otra de las preocupaciones es la venta ambulante. “No siempre se logra mantener los mismos lugares que se organizaron en su momento. Creo que la búsqueda de ampliar constantemente distintos puesto, más que nada llegando a fin de año, es un intento de todos los días”, sostuvo. Los comerciantes piden un ordenamiento en torno a lugares específicos donde llevar a cabo la venta informal. “Creo que hay mucho abuso en cuanto a la instalación en cualquier tipo de negocio. A veces es adrede: quienes venden artículos de joyería se instalan en las propias joyerías. Se instalan en lugares no por casualidad”, expresó.
La próxima reunión se llevará a cabo con las autoridades. “En base a lo que surja de esta amplia reunión seguramente será reunirnos con las autoridades locales. En el Comité de Crisis tiene que estar involucrado todo el mundo”, argumentó el secretario del CICS.