miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El comisario tenía metanfetaminas en un bolso

Cuando Valdés protagonizó el incidente, hacía apenas cuatro meses que estaba al frente de la Delegación Santa Fe de la Policía Federal. Había asumido en lugar de Marcelo Lepwalts, quien junto a su segundo quedaron procesados en mayo último por favorecer a un narco. El lunes 9 de septiembre, Valdés volvía de un curso de ascenso desde la Capital Federal a la sede la fuerza federal en la ciudad de Santa Fe por la autopista Rosario-Buenos Aires. En el camino, pasó a buscar a la suboficial Roxana González por su casa en San Antonio de Padua, ya que también trabajaba en la misma dependencia. Era de noche cuando Valdés paró al costado de la autopista a la altura del acceso a Villa Constitución. Una camioneta oscura doble cabina color oscuro también paró. El comisario se bajó y empezó a charlar con los ocupantes, a los que conocía. Pasaron unos minutos y, en el intercambio de palabras, algo pasó: los recién llegados desenfundaron sus armas y abrieron fuego. Se movían como policías, de acuerdo al relato que figura en el expediente.

La fiscal Benvenuto recordó que los objetos peritados habían sido secuestrados tras los procedimientos realizados el 20 de septiembre. “Se hizo una pericia con especialistas de la PSA, con perros y una máquina que es de alta tecnología y está en los aeropuertos. Se la conoce con las siglas MMTB y detecta sustancias explosivas y narcóticos”, explicó la fiscal. Consultados sobre la cantidad de droga que pudo haber habido dentro del bolso, la explicación fue que esta máquina trabaja sobre residuales de estupefacientes, con lo cual si despues de 25 días, aun se detectaban restos de drogas, la cantidad que había en el interior del bolso debió haber sido importante.

Benvenuto consignó que “en el auto (en el que iban Valdés y la agente Roxana González la noche del incidente) dio negativa esta medida. Pero hoy (por ayer) a las 9 se realizó con presencia de la defensa de Valdes y con testigos, se cumplieron todos los requisitos legales y se determinó que en el bolso dio positivo la existencia de metanfetamina y en uno de los pantalones de Valdés se detectó anfetaminas, y de acuerdo con los técnicos estaríamos hablando de éxtasis”, remarcó. Dijo que esta pericia “tiene un 99 por ciento de probabilidad de certeza”. bolso”, remarcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario