sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“El comienzo de ciclo 2005 nuevamente será un comienzo de ciclo lectivo accidentado”, dijo Rivero

Los números en danza no cierran para el gremio.“Con los $ 40 que salieron en los medios de ayer, más los $ 50 que se adelantaron en enero a todas las reparticiones públicas, haríamos un total de $ 90, $ 95, que en definitiva va a ser el monto móvil que vamos a percibir en el 2005 como aumento salarial”, expresó.
En caso que el congreso del próximo 25 de febrero, las bases docentes acuerden en comenzar con una medida de fuerza, las autoridades del gremio deslindan cualquier indicio de malestar que la sociedad pueda manifestar. “Lo que queremos, a través de una solicitada que salió en todos los medios provinciales, que quede muy claro que la responsabilidad de que los ciclos lectivos y el sistema educativo entrerriano siga estando en jaque no es de los docentes, es del estado, de esta gestión de gobierno”, aseguró Rivero.
El gremio calculó que el sueldo actual de un docente está un 35 % por debajo de los $ 750 que piden como sueldo base. “Ojo, que hay una canasta básica de alimentos de la indigencia y hay otra de la pobreza. Nosotros estamos por debajo de la canasta básica de la pobreza, que no se nos quiera conformar diciéndonos que cobramos por encima de la canasta de indigencia, $ 335”, precisó Rivero.
Los docentes intentará torcerle el brazo en una pulseada que, se vislumbra, comenzará nuevamente con un nuevo ciclo lectivo. “Depende de las fuerzas que tengamos, de las convicciones que haya en los docentes y de la comprensión de la sociedad que podamos convencer al gobierno que tiene que haber una mejora real del salario en los términos que nosotros lo exigimos”, expresó la gremialista.
El aumento tiene que ser en blanco, respetando el escalafón docente y “al nivel del costo de vida para garantizar la dignidad mínima”, agregó.
La dirigencia de Agmer es conciente que los números que el gobierno hizo trascender, $ 40 por docente, está directamente relacionado con los $ 14 millones anuales que el ministro Valiero les comunicó que tenía para repartir. “Esos 14 millones, dividiéndolos por la cantidad de docentes, sabemos que esta entre los $ 40 y $ 50 mensuales por docente”, indicó.
Si bien, Rivero admitió ser conciente que hay muchos trabajadores que están por debajo del umbral de indigencia, señaló: “tenemos que apuntar hacia arriba y no conformarnos con que hay otros que están peores. La dignidad no se consigue esperando que alguien se solidarice y por pena tire alguna moneda. La igualdad y la dignidad se consigue arrancando de quien mezquina y no quiere distribuir en forma equitativa lo que el resto de la población necesita”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario