El porcentaje expresado es “notoriamente superior a cualquier índice inflacionario”, subrayó el funcionario. “Hasta al más pesimista dista mucho de ese porcentaje”, añadió. “Es claro que hay mayor actividad y que esa actividad se sigue manteniendo”, opinó.
“También hay otra realidad, la tasa comercial se establece de acuerdo al volumen de facturación. Y exige una escala: a mayor volumen de facturación, la tasa es mayor. No obstante, los comerciantes que pasan de una escala a otra no son significativos”, explicó. De 7.000 comercios inscriptos, los que pasaron de una categoría a la otra no superan el centenar.
Por otra parte, Labriola incluyó como variable de mayor actividad las solicitudes de permiso de construcción, medidos en m², que se tramitan en la municipalidad. “Durante todo el 2012, y a pesar de todas las circunstancias que se han dicho, se incrementó más de un 10 %”, señaló en comparación con 2011. Eso significa una inversión económica “constante y creciente” el rubro inmobiliario en la ciudad. El secretario de Hacienda valoró que esa situación se dio en un año donde la actividad inmobiliaria en algunas ciudades se ha retraído.
“Es más, hemos hecho análisis sectoriales y ha habido sectores que han tenido vaivenes durante el año”, manifestó. En ese sentido, destacó que los proveedores de materiales de construcción han sufrido un período de decrecimiento, estabilización y en los últimos meses volvieron a crecer. “Esto se ha visto en todos los sectores, son sus más y sus menos. Algunos han crecido un poco más y otros un poco menos pero la actividad ha respondido a esos parámetros”, acotó.