Con respecto a la baja de ventas, manifestó, ¨en las ventas se ve un fenómeno que es muy variable, algunos meses hay rubros que se resienten y en otros meses esos mismos rubros crecen y se resienten otros.¨
¨Hay una variación importante entre los segmentos, no puedo decirte uno puntualmente, pero si se ve que lo que no es de necesidad básica, mayormente fluctúa, en esta variación, porque la gente no va a dejar de alimentarse, no va a dejar de comprar un remedio o una indumentaria¨ señaló, Lago.
¨Con el tema de la inflación el cambio a veces no se ve en números pero si en cantidad de productos, o sea, si una familia consumía 10 paquetes de yerba por mes, ahora por el tema de costos y demás consume menos¨ indicó, y agregó ¨cuando se habla con los comerciantes, ellos dicen que se vende menos cantidad de artículos, pero a veces eso no se ve reflejado en los números por la inflación que tenemos.¨
Ante esta situación, Lago expresó, ¨yo creo que el comerciante es un luchador, siempre busca como intentar seguir, pero bueno la situación no es la mejor y obviamente esta faltando herramientas para sobrellevar esta situación.¨
¨Hemos logrado a raíz de un pedido del Centro de Comercio, con esta moratoria con el municipio, que para muchísima gente que esta en esta situación realmente de baja, que están ahí al borde de tener que cerrar sus puertas, creo que no es una solución pero por lo menos le va a permitir estar al día con los impuestos o intentar estar al dia con los impuestos¨ expuso.
¨Sabemos que para solucionar esta situación necesitamos mas ventas, y que la gente pueda mejorar su poder adquisitivo para que se puedan incrementar las ventas, y que no se sigan cerrando negocios, y que no se sigan perdiendo fuentes de trabajo¨ y añadió, ¨actualmente se esta dando un fenómeno donde se ve que cuando en el centro cierra un negocio importante que tenia dos o tres personas trabajando, se abren dos kioscos, o una panaderia chica, o una verduleria chica¨ manifestó, Diego Lago.
¨Bienvenido sea, que haya personas que puedan iniciar esa actividad, obviamente que suelen ser iniciativa familiares, en las que trabaja el padre, la madre y sus hijos, y se trabaja asi como forma de poder subsistir ante esta situación, seguramente ese comercio lo abre una persona que se quedo sin empleo¨ y agregó el presidente del Centro de Industria y Comercio, ¨si bien por un lado se recupera un negocio que abre sus puertas, por otro lado se siguen perdiendo fuentes laborales.¨
¨Esto es un tema de mucho analisis, para medir el impacto que causan estas medidas, ojala y todos esos negocios que abren puedan seguir, puedan continuar, puedan crecer, para también generar empleo formal¨ señaló.
¨Desde mi punto de vista lo veo cada vez mas lejos, porque no vemos medidas del gobierno nacional para poder salir de esta situación¨ concluyó, Diego Lago.