martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Colegio de Abogados se propone como integrante de la designación y remoción de jueces

Las Conclusiones
1.- Los órganos de designación y remoción de magistrados, deben tener jerarquía constitucional.
2.- Para consolidar el sistema republicano y la independencia del Poder Judicial, la designación y remoción de los magistrados, debe estar a cargo de órganos autónomos y con autarquía financiera.
3.- Los órganos de designación y remoción de magistrados debe estar integrado por la representación estamentaria de abogados, magistrados, académicos y del sector político. Ninguna representación puede estar sobredimensionada. Este equilibrio debe mantenerse tanto en el Consejo Nacional de la Magistratura como en los Consejos Provinciales.
4.- Todo proceso de selección de magistrado debe respetar las garantías constitucionales de idoneidad e igualdad de oportunidades.
5.- Las ternas y órdenes de mérito que emitan los Consejos de la Magistratura deben ser vinculantes.
6.- El Poder Ejecutivo no puede aceptar la renuncia de un magistrado o funcionario sometido a proceso.
7.- El perfil de selección de Juez deberá contemplar la idoneidad, el compromiso con la realidad social, capacidad de gerenciamiento, vocación de servicio y moralmente independiente de todo poder.

Tales conclusiones fueron firmadas por Gabriel Bonell y Mónica Aguirre, Presidente y Secretaria respectivamente, de la Federación de Colegios de Abogados de la Región Centro.
A su vez, Orlando Jorge, Presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER), señaló que la importancia de esta Jornada está dada por la trascendencia de dos instituciones (Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento) medulares en el funcionamiento del poder judicial, máxime a partir de su consagración en la reforma constitucional provincial. “Estamos abordando temas de gravitación definitiva en la institucionalidad, donde los abogados tenemos una responsabilidad social indelegable” puntualizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario