sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Colegio celebra sus 162 años de vida educativa

Hoy se cumplen 162 años desde que el gobernador de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza, fundó el Colegio de Concepción del Uruguay. Con esa medida ponía el toque final al sistema de educación diseñado para la provincia. Nombró al doctor Manuel María Erausquin rector del establecimiento, cuyas puertas se abrieron en 1851.
Al asumir Urquiza la presidencia de la Confederación Argentina, en 1854, se hizo cargo del rectorado el distinguido francés Alberto Larroque. Durante los diez años siguientes, se desarrolló la denominada “Edad de Oro” de esa casa de estudios. Proporcionaba la mejor y más prestigiosa educación del país, con programas de avanzada. Desde todos los puntos de la Argentina, y también del Uruguay, Paraguay y Chile, acudían jóvenes a matricularse. En la larga lista de quienes allí se formaron, hay que incluir a los futuros presidentes Julio Argentino Roca y Victorino de la Plaza, y a futuros distinguidos hombres públicos como Eduardo Wilde, Onésimo Leguizamón, Lucas Córdoba, los hermanos Luis, Guillermo y Augusto Aráoz, Martín Ruiz Moreno, Martiniano Leguizamón, Rodolfo Rivarola, para citar sólo algunos. Hasta el comandante naval norteamericano Thomas Page envió a su hijo a estudiar allí.
En la visita que efectuó Bartolomé Mitre a Concepción del Uruguay en 1860, quedó estupefacto al ver la calidad del equipamiento de los laboratorios del Colegio. “¿Cuándo han hecho esto?”, preguntó con asombro a Urquiza. “Bueno, entre la guerra civil”, le contestó el gobernador. A juicio de Juan B. Terán, haber creado el Colegio era, para Urquiza, un título tan importante como haber vencido a Rosas en Caseros.
La batalla de Pavón primero y el asesinato de Urquiza después, perjudicaron al Colegio, al disminuir drásticamente el apoyo económico oficial. Pero pudo subsistir y se incorporó finalmente al sistema educativo federal, como Colegio Nacional “Capitán General Justo José de Urquiza”. Han transcurrido muchos años desde aquel 28 de julio de 1849: pero el Colegio sigue siendo un orgullo para Entre Ríos y para la tradición espiritual de la Nación.
Fuente: La Calle

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario