viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El cigarrillo no se apaga y crecen los casos de cáncer de pulmón

En un año, del 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2019, el organismo registró 77 nuevos casos de afiliados (30 casos en mujeres y 47 en varones) con neoplasia maligna de pulmón, 13 más que el año anterior, cuando la prevalencia era de 64, en total. En seis años, las cifras de afiliados con cáncer de pulmón crecieron exponencialmente y por eso el organismo está abocado a potenciar su campaña de Hábitos Saludables, porque considera que la prevención y la concientización es la mejor herramienta para evitar enfermedades que, si no se detectan y tratan a tiempo, son irreversibles.

Desde Iosper consideran que “para luchar contra este problema, hace falta concientizar en la prevención, además de coordinar y promover una estrategia para responder a esta tendencia sociosanitaria”.

Iosper recordó que la misión de la obra social es trabajar sobre la prevención, y de hecho lo hace con la campaña de Hábitos Saludables, para, entre otras cosas, reducir la prevalencia en el consumo de tabaco entre sus afiliados, alertando sobre sobre cómo el consumo del cigarrillo aumenta las probabilidades de enfermedades cardíacas, vasculares y pulmonares.

Según la OMS, cada año se producen casi cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Para la década del 2020 o 2030, el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse, alcanzará los diez millones de muertes al año.

Cabe recordar que el tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte en el mundo, en la Argentina y en la provincia de Entre Ríos, donde genera no sólo innumerables muertes prematuras, sino que también afecta la calidad de vida de la población como consecuencia de las enfermedades que produce, dentro de las cuales se destacan las cardiovasculares, las respiratorias y el cáncer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario