Niez aseguró que, de hacerse una encuesta en el sector comercial, saldrían a la luz numerosos hechos delictivos que no fueron denunciados. “Tengo testigos, tengo ejemplos; creemos que no tenemos una respuesta acorde, especialmente en la parte comercial”, expresó. El presidente aseguró que desistió de denunciar 3 tentativas de estafa donde quedaba involucrado el comercio del cual es propietario por temor a que la investigación se diluya, y que los denunciados tomen represalias.
La decisión de no denunciar los hechos se debe a la desconfianza hacia la institución policial y hacia los jueces de Instrucción. “No ven algo que los convenza que las cosas se están haciendo bien”, dijo. Respecto de la venta de productos robados por piratas del asfalto, expresó: “si usted hace cinco llamados telefónicos a cinco comercios del rubro, le van a decir cuales son los comercios en falta, todo el mundo los conoce. ¿Por qué no se actúa?”.
EL CICS fue acompañado en su solicitud por otras agrupaciones intermedias: Círculo de Farmacéuticos, Cámara de Tiendas y Anexos, Instituto de Informaciones Comerciales, Asociación Hotelera Gastronómica.
Niez no desvinculó el crecimiento de las acciones delictivas del “problema social que vive Concordia”. Rápidamente enumeró algunos ítems: problemas de educación, superpoblamiento de la cárcel, indigencia y desnutrición. “Este es un caldo de cultivo para todo lo que está pasando”, indicó.
Además, solicitó recursos para la fuerza policial. “Uno le da patentes de autos, telefonos fijos, fotos de gente que está en la estafa y resulta que la policía no encuentra…o no se quiere o no se tienen los medios necesarios”, sostuvo.