martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El CGE propone una capacitación para el acompañamiento de los procesos lectores escolares

Una propuesta opcional del Programa Provincial de Formación Continua | Nueva Escuela, organizada por el Plan Nacional de Lecturas en Entre Ríos. Finalizará el 15 de octubre bajo modalidad virtual y se desarrollará en la plataforma ATAMÁ.

La instancia formativa, es impulsada por la Coordinación de Desarrollo Curricular y Formación Docente Permanente, dependiente de la Dirección de Información, Evaluación y Planeamiento del CGE y está compuesta por cuatro módulos.

La coordinadora del área, Irma Bonfantino, aseguró: “Cuatro preguntas que seguramente ya habitan nuestras trayectorias docentes, inspiran este recorrido que pretende interpelarnos sobre la necesidad de fortalecer la enseñanza y las prácticas de lecturas en la escuela. Aunque no encontremos respuestas cerradas ni más o menos permanentes en el tiempo, la reflexión colectiva puede orientar el proceso de selección y didactización como un ejercicio permanente de nuestro quehacer educativo cotidiano”.

Quienes estén interesados en realizar el curso, deben enviar un correo electrónico a lecturas.cge@entrerios.edu.ar. Los cupos son limitados.

Contenidos

MÓDULO 1. ¿Qué es leer? ¿Qué leemos?
MÓDULO 2. ¿Qué es un libro? ¿Quiénes intervienen en el proceso editorial? Autor/a, Editor/a, Traductor/a, Ilustrador/a, Librero/a.
MÓDULO 3. ¿Qué leemos en la escuela? ¿Para qué leemos literatura en la escuela?
MÓDULO 4. ¿Cómo mediamos en procesos lectores escolares? Criterios de selección, organización de corpus y recorridos.

Destinatarios

Docentes y personal directivo de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Formación Continua
El Programa Provincial de Formación Continua consta de dos trayectos formativos que pretende llegar en el período 2021-2023 a todas las instituciones educativas de la provincia:

Trayecto Formativo Común: destinado a equipos institucionales en un recorrido por tres nodos, que tiene el propósito de repensar los modos de planificación y las herramientas institucionales destinadas a viabilizar aprendizajes desde nuevas mediaciones para la enseñanza y para la evaluación.

Trayecto Formativo Opcional: está conformado por más de 30 propuestas de formación elaboradas por los equipos técnicos y pedagógicos de las direcciones de niveles y modalidades, según necesidades y preocupaciones específicas. Apuntan a intereses puntuales, destinatarios particulares y tienen carácter optativo e individual.

Nueva Escuela | Nuevo Consejo

Los ejes estratégicos son la educación y el trabajo, la formación docente, la educación digital, la gestión de la información y la gestión interna. Con Nueva Escuela y Nuevo Consejo, el CGE busca trabajar acorde a las demandas del actual contexto. Una nueva escuela inclusiva, que tenga en cuenta los intereses y propósitos de las nuevas generaciones. Y un nuevo Consejo General de Educación, modernizado en su funcionamiento y estructura.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario