El CGE no es partidario de extender el ciclo lectivo

En vez de eso, se optó por la elaboración de cartillas para los distintos niveles de modo que los alumnos sigan el trabajo escolar en sus casas, y mañana, cuando se reintegren los directivos a las escuelas, se evaluará cómo se hará la reprogramación de contenidos.
Pero aunque el ministro Sileoni ponderó las gestiones hechas por los distintos distritos para recuperar los días sin clases, sostuvo que ese trabajo es insuficiente.
“Hubo un buen trabajo en todo el país para acompañar a los pibes y a las familias, pero no dejan de ser días perdidos. Para recuperarlos, vamos a proponerles a las provincias extender el ciclo lectivo, y suspender feriados locales, asuetos y jornadas de capacitación”, dijo Sileoni en declaraciones que ayer publicó Clarín.
Aunque el camino de agregar más días de clase para los 350 mil chicos que componen el sistema educativo en la provincia no parece ser una alternativa muy viable, a criterio de la titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, que además le contestó a Sileoni con ironía: “El Ministerio de Educación de la Nación puede plantear eso porque no tiene escuelas (todos los servicios educativos fueron transferidos a las provincias, NdelR)”.
Bar explicó que tal cual está estructurado el ciclo lectivo en Entre Ríos, es imposible agregar más días, a no ser dictar clases los sábados.
Por calendario, el dictado de clases finaliza el viernes 11 de diciembre; a partir del 12, se desarrollan los actos de colación; y en el período que va del 7 al 22, es para recuperación de saberes de alumnos regulares y evaluación de alumnos que están en calidad de libres.
El receso recién comienza el 23, con lo cual, aseveró Bar en diálogo con EL DIARIO, “si agregamos días, sería una semana, entre Navidad y Año Nuevo”.
Otra alternativa que plantea la funcionaria es dictar clases los días sábados, una propuesta que en los últimos años de conflictividad docente se barajó a nivel oficial, pero que nunca se llevó a la práctica.
En ese caso, dice Bar, la Nación debería salir en auxilio financiero de las provincias para poder instrumentar una mecánica de ese tipo: abrir las escuelas un día inusual, y dar cobertura de seguro a los alumnos y de aseguradora de riesgos del trabajo (ART) para docentes, además de las horas extra para el personal de maestranza y cocina.
“Una medida de ese tipo necesita presupuesto y recurso humano. El jueves tenemos reunión del Consejo Federal de Educación, y escucharemos la postura del ministro. Si tiene plata para dar clases los sábados, habría que ver cómo se instrumenta. Es la única alternativa para extender el ciclo. Aunque no es tan fácil, porque hay que consensuar con los sindicatos, porque se trata de un día más de trabajo. No sé si todos los docentes, más allá de que se les pague, están dispuestos a hacerlo”, argumentó Bar.

Entradas relacionadas