sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El CGE desconvocó los cargos del personal único por baja matrícula

El conjunto de los vocales que integran el CGE en representación de los docentes expresó su rechazo a la decisión del CGE de excluir de los concursos ordinarios a los cargos de escuelas de personal único, por baja matrícula. Así se lo hicieron saber a la titular del organismo, Graciela Bar, en una nota que entregaron ayer, con la firma de los 12 vocales gremiales.
La “novedad” se conoció cuando el CGE sacó la Resolución 3665/09, que convoca los cargos que salen a concurso en el departamento Colón. Allí, bajo el título “cargos a no concursar por escasa matrícula” se incluye una lista de ocho escuelas de personal único de ese departamento.
Según se anticipó igual criterio se adoptará en toda la provincia, a medida que se emitan las resoluciones pertinentes para cada departamento.
En la nota que entregaron a la presidenta del CGE, los vocales gremiales señalan que: “La estabilidad laboral por medio de concursos, es un derecho consagrado en todas las normativas provinciales y logro de conquistas laborales de los trabajadores de la educación” y que “el régimen de Concursos de Antecedentes y la representación docente son pilares de la democratización del sistema educativo entrerriano y su principal fortaleza”.
Por otra parte, advierten que “la garantía del derecho a la educación por parte de las Leyes Nacionales y Provinciales de Educación consagran el acceso y permanencia en el sistema”, por lo cual la matricula “en términos estrictamente numéricos” no puede ser “un criterio a plantear en el momento de definir la estabilidad docente”.
En el mismo sentido, los vocales consideran que el criterio de desconvocatoria en función de una matrícula de 10 alumnos “sería cuanto menos inadecuado”, ya que en muchas de esas instituciones “la matricula crece y decrece a lo largo del año manteniendo una media estable”. Esto se debe, precisamente a la localización de estas unidades pedagógicas, mayoritariamente en zonas rurales o con grandes dificultades de acceso.
Finalmente, los representantes docentes en el Consejo reclaman que se revea el criterio adoptado y se concurse la totalidad de los cargos. Y señalan: “La estabilidad constituye la mejor forma de reforzar los lazos de inclusión que permitan una formación acorde a las definiciones de la política educativa para construir justicia e igualdad para todos los entrerrianos”.
Firman la nota Marina Furlong; Patricia Sanchez, Lucrecia Brasseur, Sergio Peralta, Nora Mian, Luis Gómez, Ma. Del Carmen Navarro, Mercedes Fernández, Laura Planas, Teresa Maye, Ma. Isabel Gómez y Susana Cogno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario