La resolución de los docentes fue consecuencia de la falta de apertura de una mesa de negociación salarial, tal como reclamó Agmer. El Ejecutivo otorgó este año sólo una recomposición salarial a principios del año escolar, del 22%, pero el gremio reclama que se discuta una mejora para la segunda mitad del año.
Aquella oferta supuso elevar el mínimo de bolsillo a $ 2.250 a partir del 1 de marzo de 2011 acorde a la paritaria nacional acordada, a lo que se sumaron $50 del Fondo de Incentivo Docente. Ahora, en julio, se otorgarán otros $40 de ese mismo Fondo.
Pero como Agmer consideró esas subas insuficientes, y ante la falta de acuerdo con el Gobierno respecto de una nueva negociación salarial, decidió ir al paro.
En ese marco, el CGE, a través de la resolución Nº 2.538, del 12 del actual, dispuso seguir el mismo camino que ha seguido el Gobierno hasta ahora: pagar los días efectivamente trabajados por los docentes, lo cual implica que se descontarán las jornadas no trabajadas por adhesión a las medidas de fuerza sindicales.
Al respecto, la norma que firmó la titular del CGE, Graciela Bar, sostiene que el acceso a la educación “es un derecho reconocido a todos los habitantes de la Nación”, y si bien el Ejecutivo “no desconoce el derecho de huelga, es un deber irrenunciable del Gobierno Provincial que las tratativas salariales o aquellas referidas a las condiciones económicas de la prestación laboral reconocen un marco legal de consenso previsto por la Ley Nº 9624 (de Paritarias)”.
Luego, recuerda que un principio de la actual gestión establece que “la remuneración consiste en la contraprestación de un servicio laboral”, y que “de verificarse la no prestación del mismo corresponde no abonar remuneraciones por el tiempo en que los servicios han dejado de prestarse y en proporción al tiempo de la retención efectuada”.
El sindicato docente convocó para el miércoles próximo a un plenario de secretarios generales en el que se abordará una agenda de temas que tiene que ver con el presente de los maestros.
El encuentro tendrá lugar a las 10 en la sede central de Agmer, Alameda de la Federación 114. En la oportunidad, se analizará la situación del conflicto salarial, la organización de la huelga de 48 horas, que incluirá, el primer día, una movilización provincial a Paraná.