sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Centro de Medicina Nuclear del Iosper, listo para recibir sus primeros pacientes

El funcionario recordó que siempre tuvo la certeza que el esfuerzo que hizo el organismo para llevar adelante la obra civil del Cemener, hito en la historia de la salud entrerriana, “tendría su recompensa. Finalmente, el 27 de junio el Centro realizará su apertura para la atención”. Ese día comenzarán a hacerse tratar los primeros pacientes: “se darán cinco turnos por semana tanto en tomografía como en resonancia, y luego se aumentarán progresivamente. Ahora, el Cemener junto a Iosper ya definieron los primeros cinco para brindarles los estudios”, agregó.

En rigor, con cinco ingresos por semana se buscará agilizar las áreas operativas y administrativas, observando las dificultades que pudieran surgir para corregirlas.

El funcionario recordó que todas las prácticas prevista “se efectuarán considerando que trabajamos para utilizar la tecnología PET/CT, con aceleradores lineales que tendrán una efectividad del 100 por ciento”.

La tecnología PET/CT a la que hace alusión Cañete es una técnica diagnóstica de Medicina Nuclear que evalúa in vivo de manera no invasiva la biodistribución de un radiofármaco emisor positrónico en diferentes órganos o tejidos, y genera imágenes tomográficas a partir de la detección de los fotones de aniquilación que producen estos positrones.

 “Tanto la Provincia como la Nación aunaron esfuerzos para concluir esta obra que marcará un hito en la salud de los entrerrianos”, explicó el titular de Iosper, al destacar que la nación envió en marzo 9.000.000 de pesos y en abril, el resto, lo en total suma 25.800.000 pesos.

Además, aseguró que “los recursos que puso el Iosper, el gobierno provincial y la Cnea y, ahora, el gobierno nacional, están en buenas manos; se trabaja bien, sin ningún tipo de inconvenientes. Las puertas del Cemener se abren ahora definitivamente para los afiliados de la provincia, para los entrerrianos,  y para otros ciudadanos de la región que lo necesiten”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario