martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Centro de Industria recalcó su independencia “político partidaria”

En la nota se destaca que no existe “ánimo de exacerbar conflictos y divisiones en tiempos en los que hace falta más que nunca cultivar la capacidad de diálogo y de entendimiento”.
No obstante, señalaron que se trata de un desafío común a gobernantes y gobernados “ser capaces de construir juntos desde el respeto a la pluralidad y a la libertad de expresión; ser capaces de abonar coincidencias sin por ello pretender acallar disidencias”.
Asumimos, advierten que se desnaturalizaría la existencia misma del Centro de Comercio, tanto si se convirtiese en “un obsecuente del gobierno de turno, como en un instrumento al servicio del opositor del momento”.
En cambio, destacaron que se trata de una entidad, “fiel a su misión al servicio del comercio y del bien común”. Además, la entidad “pretende trabajar con las autoridades en todo aquello que considere en sintonía con sus fines sin resignar ni un ápice de su independencia político partidaria”.
Asimismo, recalcaron que su participación en la Mesa de Enlace “no diluye la identidad singular del Centro de Comercio, ni lo convierte en un instrumento al servicio de proyectos político-partidarios opositores. Es un espacio plural, en el que se debate, y en el que conviven diferentes maneras de pensar”.
Por último, aseguran que el gobernador más allá de un “enojo circunstancial comprensible en tiempos de crisis” comparte la misma mirada acerca de los “vínculos entre el gobierno y las instituciones de la sociedad civil, que bien puede resumirse en la expresión ‘unidad en la diversidad’”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario