sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú exige medidas tributarias para sostener el comercio local

Ante la grave situación que enfrenta el mundo por el avance del Coronavirus (Covid 19) y, en cumplimiento de las medidas tomadas por los Gobiernos nacional, provincial y municipal, el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú acompaña proactivamente todas las decisiones que tiendan a prevenir y contener la pandemia.

Ante esta situación, la entidad envió una nota al intendente, Esteban Martín Piaggio, donde solicita la constitución de mesas de trabajo de crisis con participación del sector privado, empresas y trabajadores para mejorar la eficiencia y alcance de esas decisiones y otras específicas referidas al empleo y el nivel de actividad.

Además, en la misiva, se plantea la implementación de disposiciones tributarias:  dictar medidas que contemplen el diferimiento de los plazos de presentación de las diferentes obligaciones de información, declaraciones juradas y tasas locales, instrumentar financiamiento de pago de obligaciones tributarias para los casos de disminución de actividad, considerar, especialmente, la situación del sector comercial y prestación de servicios

Pyme locales: otorgar tratamiento especial que evite las caducidades de planes de pago, simplificar el acogimiento a los planes vigentes en cuanto a plazos y anticipos, suspender toda medida cautelar que afecte la liquidez y el capital de trabajo empresario, alícuota cero en Tasa Comercial a los rubros más afectados: hotelería, gastronomía, turismo y actividades anexas (producción y comercialización de comercios locales, etc.), implementar líneas de créditos especiales a tasas promocionales para el pago de salarios, arbitrar mecanismos de refinanciamiento sectorial de obligaciones, sin que se afecte la calificación crediticia. Contemplando que para evitar un corte en la cadena de pagos se necesitaría que el sector financiero público y privado den sostén a sistema de clearing (cheques de pago diferidos en fecha próxima a su cobro), potenciar el sistema de promoción de consumo local.

Se debe considerar que la pandemia puede durar varios meses y, superada esa fase, quedarán efectos de significación en la economía y en lo social. Es fundamental prever el fortalecimiento de la generación de valor en todos los sectores de la economía (servicios, agrícola, comercio, minería e industria).

En la nota, el Centro de Defensa Comercial e Industrial pidió al intendente Piaggio que “interceda en representación del sector productivo y comercial sumamente afectado, ante el gobierno provincial y nacional a fin de arbitrar los medios necesarios para asegurar la subsistencia de los mismos y las fuentes de trabajo genuino que dicho sector genera y sostiene”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario