El Centro de Comercio, Industria y Servicios fue invitado por la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Facultades Delegadas al Poder Ejecutivo Nacional Ley 25.561, a participar de la Audiencia Pública no vinculante, que se realizó el 29 de agosto en el Edificio Anexo del Honorable Senado. En representación de la institución estuvieron los señores Roberto Niez y Diego Simón.
Dentro del temario estaba incluido considerar el Expte – H.S.N O.V. 232/06 que se refiere a la Propuesta de Renegociación Contractual de la Empresa Concesionaria Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA).-
Fue una oportunidad histórica para reclamar a viva voz en este ámbito institucional de la democracia, que una situación a todas luces injusta, como es la ubicación de la cabina de peaje de Colonia Yerúa, y que desde hace ya más de diez años viene soportando la región, sea definitivamente superada.
Tan inadecuada ubicación ha ocasionado que los ciudadanos de Concordia que viajan hacia otras localidades entrerrianas, como General Campos, San Salvador, Villaguay o Paraná, abonen peaje por la utilización de escasos veinte kilómetros de la ruta nacional 14, a la cual -cual si fuera una burla- abandonan metros después de pasar por las cabinas, desviando por la ruta 18.
A la inversa, quienes procedentes de dichas ciudades de la provincia viajan a Concordia, ni bien ingresan a la ruta 14 y faltándoles sólo veinte kilómetros para arribar a destino, se los obliga a pagar el mismo peaje que el vehículo que, viniendo desde el sur, recorrió ya más de 150 kilómetros desde el anterior puesto de cobro.
Importa resaltar que el tránsito entre Concordia y Paraná es muy fluido. El viaje tiene una extensión de 260 kilómetros, de los cuales 240 corresponden a la ruta nacional 18, en la que no se abona peaje alguno, ya que no se encuentra concesionada.
Paradójicamente, sí se paga peaje por recorrer los otros 20 kilómetros, a través de la 14. ¿Cómo es posible que una injusticia así haya sido consumada y que haya perdurado por más de una década?
La construcción de la Autopista Mesopotámica es el momento histórico para que, de una vez para siempre, se ponga fin a este atropello a los ciudadanos de nuestra región. La institución solicitó, formalmente, la definitiva desaparición del puesto de peaje de Colonia Yeruá.