El Centro de Comercio remarcó que Simonetti tiene “doble discurso” y actitudes contradictorias

En la nota, se señala que “desechar un ámbito de diálogo participativo y democrático y recurrir a los medios de comunicación para descalificar y agraviar injustamente al comercio local, que le da empleo al 95 % de los afiliados al gremio, desconcierta y asombra”.
En la nota, se señala que “sorprende y preocupa aún más que el Centro Empleados de Comercio focalice sus críticas exclusivamente en empresas concordienses que habrían llevado a cabo recambios puntuales de personal, pero haya guardado llamativo silencio cuando meses atrás el grupo Carrefour hiciera lo mismo”.
También se señala que existe un “doble discurso” y “contradicción” en las actitudes. “Se silencian procederes de grupos multinacionales, a quienes se defiende explícitamente, convirtiendo al gremio en el abogado público número uno de estos grupos. Y al mismo tiempo se hacen graves imputaciones al resto del comercio, carentes de la más mínima seriedad”, se expresa en la nota.
“Esta conducción local del gremio mercantil que en su momento se movilizó a las puertas del hipermercado para reclamar el descanso dominical, es la misma que hoy no acompaña a sus pares de otras localidades entrerrianas, que han aprovechado la creación de la Comisión Provincial de Comercio Interior para proponer que la reglamentación de la ley 9393 proteja el día domingo para la familia”, expresa la nota.
“Inexplicable resulta también que no se respalden regulaciones que hoy están en debate y que obligarían a los grupos multinacionales a agregar más personal, en función de los metros cuadrados de los locales comerciales”, se añade más adelante.
En otras palabras, el Centro Empleados de Comercio de Concordia al mismo tiempo que sale una y otra vez en defensa del grupo Carrefour – Día %, “agravia al resto del comercio y no apoya medidas que claramente favorecerán a los trabajadores”.
La Argentina vive hoy una situación económica compleja. En las últimas horas las noticias han dado cuenta de acuerdos entre gremios y empresas para evitar reducciones de personal. También el Estado ha salido a ofrecer respaldo a grandes firmas para que puedan retener a sus empleados. “Cabe esperar del gremio mercantil la misma seriedad, para dialogar con el empresariado concordiense, buscando en conjunto similares apoyos a los ya conseguidos por las firmas de primera línea, en bien de la estabilidad del empleo”, se señala en la nota.
“Si en vez de obrar de esta forma, se impulsa la radicación de nuevos hipermercados sin regulación alguna y se difama al comercio de Concordia en su conjunto, lamentablemente perderá nuestra ciudad, sus empresas y sus trabajadores”, finaliza la nota.

Entradas relacionadas