viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Centro de Comercio brinda precisiones sobre la situación fronteriza, Argentina – Uruguay

A sabiendas de que es imprescindible que la comunidad esté bien informada, máxime en un contexto de comprensible expectativa ante la posibilidad de una flexibilización fronteriza, el CCISC consultó a las fuentes oficiales competentes en la materia, las que han dejado en claro que Argentina continua con la frontera totalmente cerrada, no permitiendo el ingreso a ciudadano uruguayos, argentinos y extranjeros. Sólo está habilitado el paso de transportes de cargas.

Para que se haga realidad la reapertura de nuevos corredores fronterizos, un requisito indispensable será que la Provincia de Entre Ríos presente un protocolo específico ante la Jefatura de Gabinete de Ministros y que el Gobierno Nacional lo apruebe. Sin este paso, tal reapertura no se producirá.

Los argentinos que pueden ingresar al Uruguay son solo los que poseen una propiedad en ese país, haciendo un trámite previo vía online, llenando formularios por la web. Pueden hacerlo por los pasos terrestres, por Buque Bus y por vía aérea. Pero deben tener en cuenta que cuando regresen a la Argentina, las únicas vías que podrán emplear son Buque Bus y aéreo. En ese sentido, la novedad es que se restableció el puente aéreo con Punta del Este.

El Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou ha anunciado el ingreso de turismo en general a partir del 1 de Noviembre, cumpliendo un protocolo y teniendo las dos dosis de vacunas.

El Centro de Comercio reitera que es relevante que existan comunicaciones claras para que la comunidad tenga conocimiento cabal de lo que está ocurriendo con los vaivenes de la cuestión fronteriza. Las respuestas obtenidas desde Cancillería procuran aportar información esclarecedora al respecto, que sirva tanto a los socios de la institución como a la comunidad toda

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario