En este sentido precisó que están trabajando con los directores departamentales de escuelas para diagramar la estructura censal. “Se dará prioridad a los docentes porque son personas que ya están preparadas, pero cualquier interesado puede ser censista”, dijo, y aclaró que serán capacitados para la tarea.
Los cursos de capacitación serán dos semanas previas al censo. Se efectuarán unos 600 cursos en toda la provincia. De allí que también están trabajando en la búsqueda de instructores que tendrán a su cargo la tarea de capacitar a las personas.
Zacarías dijo que están terminando en estos momentos la cartografía. “Diagramamos cuántas viviendas le tocará a cada censista y estamos imprimiendo los mapas para cada uno”, dijo al ser consultada en qué etapa de la tarea se ubican. Comentó además que cada trabajador deberá relevar los datos de 20 viviendas a excepción de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. “ Aquí cada censista deberá completar dos formularios, uno básico para 36 hogares y otro ampliado que corresponderá a otras 20 viviendas. Esto se hace sólo en algunas localidades para tener los datos muestrales”, destacó.
Fechas y motivos
Mediante el Decreto presidencial Nº 67, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo creó un Consejo Superior que tendrá a cargo la coordinación programática y ejecutiva del censo, que será presidido por el ministro de Economía, Amado Boudou.
El censo se realizará el miércoles 27 de octubre, que será declarado feriado nacional por este motivo, y los habitantes estarán obligados a responder el cuestionario de los censistas bajo pena de ser multados si se niegan o falsean los datos.
El PEN dispuso la convocatoria de ciudadanos mayores de 18 años con perfiles adecuados para realizar tareas de relevamiento censal, quienes recibirán el pago de una suma fija no remunerativa, y autorizó el llamado a agentes estatales en caso de ser necesario para cumplir la tarea.
Zacarías precisó que los censistas urbanos cobrarán 250 pesos por la tarea y los rurales unos 300 pesos. “En diciembre se efectivizará el pago”, destacó. También percibirán una carga remunerativa los instructores, pero dijo que los montos en estos casos dependerán de los cargos de cada uno.
Características
Zacarías detalló que se trabajará con dos tipos de cuestionarios, uno básico y otro ampliado.
El primero se aplicará en todas aquellas localidades de más 50.000 habitantes y el ampliado, en las comunas de menos de 50.000 habitantes.
En el cuestionario básico se incluyen los temas sobre las condiciones habitacionales, los datos demográficos de la población, el nivel de educación o instrucción y la situación ocupacional.
En la planilla ampliada, además de volcar similar información se le sumará información sobre pueblos originarios, afrodescendientes, personas con discapacidad, cobertura de salud, movimientos migratorios y fecundidad.
Inscripción
Los interesados en participar de la tarea podrán inscribirse ingresando a la página web de la Dirección de Estadística y Censos. www.entrerios.gov.ar/dec
También pueden solicitar mayor información en las municipalidades.
Objetivos y detalles del relevamiento
El último censo de este tipo se llevó a cabo en el país entre los días sábado 17 y domingo 18 de noviembre de 2001, y como corresponde, estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Los datos demográficos reunidos por los censos nacionales constituyen la base objetiva que permite determinar el número de representantes a elegir por la población en cada una de las jurisdicciones, durante los actos comiciales que se celebran en el país.
También destacó que el censo reviste la máxima importancia, pues las decisiones y planes de gobierno deben basarse en un conocimiento preciso de “la población en términos de su cantidad y distribución territorial, sus características demográficas, educacionales, habitacionales, entre otras”, explicó la funcionaria provincial.
El Indec tendrá a su cargo el diseño metodológico, la planificación, organización, implementación, supervisión y evaluación de todas las etapas del operativo censal.
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad deberán prestar colaboración en materia de personal, elementos de comunicación y movilidad que le sea requerida por el organismo a cargo del censo.
Últimos datos
En 2001, Entre Ríos tenía una población de 1.158.147 habitantes, unas 137.890 personas más que en 1991.
El día de realización del censo fue declarado feriado nacional, con la finalidad de que la gente esté en sus viviendas cuando reciban la visita de los censistas, que trabajarán entre las 8 y las 20. (UNO)