“Hoy saber, cuántos somos, que cantidad de hectáreas plantadas existen y que especies y variedades predominan, es una herramienta importante para toda gestión que se emprenda, por eso descontamos que con el apoyo de nuestras asociaciones, los productores aún no censados, brindarán la información que se requiere y el resultado será un censo completo, prolijo, serio, responsable, y con el respaldo de una universidad con larga trayectoria en el tema”, dijo Jaime.
“Nos hemos propuesto tener datos provisorios, a mediados del próximo mes, ajustándolos posteriormente, pero en un porcentaje mínimo, que son aquellos productores reticentes a brindar información, lo que es una verdadera lástima; ya que si esto no ocurriese, tendríamos el 100 % de los productores censados lo que significaría un documento importante para conocer si la actividad ha crecido o por el contrario ha retrocedido, tanto en el departamento Concordia como en el de Federación”, acotó el dirigente.