martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El CEC adhiere a la medida de fuerza pero los empleados tienen libertad de elección

Entre las razones, mencionó el reclamo de la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. “Desde nuestro sindicato venimos pidiéndolo como las asignaciones familiares. Lo nuestro no es político, simplemente que el aumento que hemos obtenido lo alcanza Ganancias. Y realmente deja a muchos compañeros que estaban cobrando asignaciones sin asignaciones y aparte desde la pasada paritaria ha habido un desfasaje bastante grande respecto a reacomodar el salario de los trabajadores”, manifestó Simonetti.

Además mencionó deuda del gobierno a la obra social. “Tenemos una deuda enorme que el gobierno no nos cancela y venimos padeciendo con Osecac porque realmente hay sindicatos que tienen que estar poniendo dinero. Hay recursos de la obra social que no son devueltos de programas que el gobierno tiene que pagarle a las obras sociales como los de alta complejidad, del Sida. Eso está perjudicando a muchos sindicatos”, señaló.

Otra razón que sustenta la adhesión mencionada por Simonetti es la inseguridad. “Es tremenda. Muchos sindicatos han expuesto que cada trabajador que sale de su casa no sabe si puede volver después del trabajo”, precisó.

Respecto de la modalidad, señaló que será abierta. “Nos hemos reunido con los delegados, les hemos informado de la adhesión que tenemos y de todo lo que representamos y tienen todo el derecho de trabajar como de acatar la medida”, indicó.

Por último, dijo que esperaba que, como corolario de la medida de fuerza, puedan abrirse al diálogo varias cuestiones. “Y que se encaminen cosas que hoy nos están perjudicando a los trabajadores. Es realmente inadmisible que un trabajador tenga que estar pagando impuesto a las ganancias, no cobre las asignaciones familiares que es una conquista del movimiento obrero y que el gobierno no nos pague las deudas que tienen con las obras sociales”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario