miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El CCISC repudia el cobro de comisión bancaria por depósitos en efectivo y asegura que´fomenta la ilegalidad´

En cuanto a la comisión por depósitos en efectivo, desde el Centro remarcan que “si bien la gran mayoría lo hace, no todos los bancos la cobran”. Y del mismo modo, aclaran que hay disparidad entre las tasas cobradas de entre el 0,5 y el 1,5% sobre el total del dinero depositado. “Esto afecta gravemente al comercio local y formal, especialmente a las PyMEs, dado que a esta comisión cobrada intempestivamente se le suman los conocidos impuestos a los créditos, débitos, IVA e Ingresos Brutos”, manifiestan.

Por tanto, desde el CCISC consideran a esta medida aplicada por los bancos, con el aval del Banco Central de la República Argentina, como “arbitraria y confiscatoria”, tomada solamente “para incrementar las ganancias de los bancos”, mientras miles de PyMES se desangran a lo largo y ancho del país. “Además de ello, fomenta la ilegalidad, dando mayor ventaja comparativa a quienes evaden sistemáticamente. Sumado a ello, la disparidad de las comisiones cobradas por los distintos bancos, aporta confusión a los clientes”, asegura el comunicado.

En cuanto al faltante de monedas, hecho que se ha vuelto más notorio a partir de la salida de circulación del billete de $ 2 y su reemplazo por monedas del mismo valor, que aún no han llegado a nuestra ciudad y parecen estar lejos de llegar, “la respuesta de los bancos tampoco ha sido del todo satisfactoria”, denuncia. "Si bien algunos ofrecen monedas a sus clientes (en cantidades muy limitadas), la gran mayoría no dispone de ellas ni tampoco se comprometen a conseguirlas, reconociendo algunos de ellos problemas de costos logísticos para hacerlo. Costos que no desean afrontar, ni nadie les exige que lo hagan"

En ese contexto, el enunciado informa que el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia ha elevado su reclamo por éstos dos temas ante la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y adelanta que realizará los reclamos correspondientes ante el Banco Central de la República Argentina. “Consideramos que ellos deben tomar cartas en el asunto de forma urgente, cortando de cuajo con estas comisiones absurdas y abusivas como así también asegurando que en todo el territorio nacional circule la totalidad de la moneda de curso legal y no sólo dentro de los límites de la Avenida General Paz”, concluye.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario