Aclaró que este es un río netamente pluvial, o sea que depende exclusivamente de las lluvias y que los caudales serán inferiores a los valores medios. Estadísticamente por lo menos, debemos decir que, por los próximos dos meses, los caudales van a ser menores a los valores medios, o sea que es de esperar que se mantengan dentro de esto que estamos recibiendo ahora, dijo Mascimo en una entrevista realizada por el programa “Despertá con Nosotros”.
En cuanto a si esta situación puede alterar el aporte de energía que Salto Grande realiza al mercado eléctrico, Máscimo dijo “si nosotros recibimos los 8.800 mts3 por segundo, el doble del caudal medio del río, bueno generamos a pleno, con estos 1.300 mts3 si tenemos en cuenta solamente ese aporte, bueno, pero, en nuestro caso se debe computar además el agua del embalse y como tenemos todas las máquinas disponibles (salvo una que está en mantenimiento planificado), si los sistemas lo demandaran nosotros podríamos operar con las 13 máquinas que hoy tenemos disponibles para satisfacer cualquier emergencia que haya”, remató.