El paciente puede ser dado de alta porque, una vez curado, no corre el riesgo de infectar a otra persona a través de la picadura del Aedes Agipty. El caso pasó de “sospechoso” a “probable” pero aún resta la confirmación definitiva. “Nosotros estimamos que, debido al número de muestras que llega al Maiztegui, los resultados estarían en alrededor de los siete días”, indicó el médico.
Elordi explicó que la evolución es favorable porque han cesado los picos febriles pero no puede abandonar el nosocomio hasta que otros parámetros se desenvuelvan en el mismo sentido. Uno de ellos es que aumenten el número de plaquetas. “Lo viene haciendo lentamente”, acotó el director.
Mario Imaz, secretario de Salud y Acción Social del municipio, confirmó el lunes oficialmente la aparición del primer caso de dengue en Concordia. “Esta tarde se confirmó el primer caso de dengue en esta ciudad”, expresó esa tarde Imaz. “Desde Paraná hoy nos informaron que es dengue; aún faltan los resultados de los estudios en el Maiztegui, pero de todas maneras es un caso que está confirmado”, afirmaba.
En cuanto a las consultas de quienes se acercan al nosocomio, el responsable de la dirección dijo que no se ha verificado un aumento masivo o inusitado de la atención de las guardias por la aparición de síndromes febriles u otros compatible con síntomas de dengue. “La gente está tomando sus precauciones pero no se ha verificado un aumento masivo de las consultas”, dijo. Y agregó que hasta el momento no ha surgido otro caso “sospechoso” de padecer la patología que transmite el mosquito vector.