sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El caso de vacunos muertos presuntamente con agroquímicos en San Ramón es investigado por la Justicia

El caso tal lo publicado por DIARIOJUNIO, fue denunciado a principios de abril por Comparín, quien sufrió la perdida de los dos animales tras advertir un extraño comportamiento en los mismos. Adjudicó el fallecimiento al envenenamiento de las vacas con restos de pesticidas que se habrían depositado en el pasto que luego comieron, y que vendrían de una fumigación en un campo lindero donde se cultiva soja. Sin embargo, la instancia judicial actual, al solo tener estudios de laboratorios hechos en forma particular, persigue como objetivo lograr determinar si efectivamente hubo envenenamiento de los animales con aquel producto a través, ahora, de las testimoniales. Vale recordar que un análisis hecho en Buenos Aires por un laboratorio especializado, confirmó, hace un mes aproximadamente, la presencia de un poderoso agroquímico como el endosulfan en el tejido de los vacunos muertos en la zona mencionada.
En su momento, Comparín habló de la fumigación con el sistema “mosquito” que se hace en un campo vecino –donde se planta soja- y de la posibilidad de que el pesticida se halla usado en dosis mas altas de las permitidas y del hecho de que el viento haya arrastrado algunas partículas al terreno donde sus vacunos pastaban. También, dijo en aquella oportunidad que la empresa encargada de la fumigación se deslindó de toda responsabilidad, no dando crédito al hecho de que los animales puedan haber muerto por un mal uso del plaguicida. Y hasta el día de la fecha, no ha tenido contacto nuevamente ni con la empresa fumigadora ni con el propietario del campo, el concordiense Raul Delor.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario