Para implementar el sistema de “scoring”, en primer lugar falta que la provincia adhiera a la Ley Nacional que establece la obligatoriedad del carnet por puntos. “A posteriori serán los municipios los que mediante ordenanzas también se adhieran”, explicó. Por otra parte, se requiere el equipamiento técnico necesario como para mantener actualizado el puntaje en el sistema y enviar la información a la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Una vez que estén dados estos pasos, entiendo que es totalmente factible y necesario la implementación del carnet por puntos”, señaló Varela.
El responsable de Tránsito estimó que es “absolutamente necesario”. La mayor pena que contempla el scoring es la pérdida de la licencia por reincidir en las infracciones. No obstante, Varela explicó que en la actualidad los jueces de faltas pueden retirar un carnet de conducir. Por ejemplo, si el conductor comete una infracción y agrede a un agente de tránsito; reiteradas infracciones de excesos de velocidad; gradación alcohólica en sangre elevada. ¿Es habitual la quita de la licencia o esporádica? “A nosotros no nos consta porque es una facultad del juez de faltas”, respondió.
A fines de octubre pasado, la concejal Marcela Sbresso (PJ) presentó un proyecto para modificar la entrega del carnet de conducir en base a un sistema de puntajes contemplado en la nueva Ley de Seguridad Vial. “Está contemplado en la ley nacional nueva que está para ser reglamentada”, explicaba. “La idea es dar una herramienta más a la gente que está encargada de tratar de controlar el tránsito. Cuando llegue a un tope, no queden más puntos en ese carnet será retirado. Existe la posibilidad de volver a obtener la licencia pero cumplimentando una cantidad de requisitos hasta que llegue un momento en que el retiro será definitivo”, indicaba la edil entre los fundamentos.
En Concordia, en 2008, se extendieron 9500 licencias entre nuevas y renovaciones. Aproximadamente, en total la cantidad de registros de conducir vigentes se sitúa en las 40.000. El director de tránsito añadió al cálculo a quienes manejan sin licencia o con permisos extendidos en otras jurisdicciones para deducir que existen 50.000 conductores en la ciudad.
Al mismo tiempo, Varela señaló que el costo económico de una licencia por el sistema de puntos será motivo de futuras evaluaciones. “No creo que signifique una erogación mayor para el conductor. Probablemente podrá significar una erogación mayor en el caso que tenga que responder al pago de multas o a volver a gestionar la licencia en el caso que haya perdido los puntos. Manteniendo la conducta vial no debería significar una mayor erogación”, indicó.
Muchas veces, los conductores que no pueden sacar la licencia en Concordia, acuden a otra localidad para obtenerla. Varela sostuvo que si el municipio elegido está adherido a la Ley Nacional de Tránsito, la persona debería cambiar su domicilio lo cual dificulta la maniobra. No obstante, si bien los municipios de 1º categoría están adheridos, algunos de 2º categoría no. “Ahí está el problema pero ya estamos en contacto para uniformar el criterio”, expresó.
Charla sobre manejo defensivo
El 4 de febrero, a las 20 hs. en el teatro Auditórium, estará presente un especialista en tránsito de Paraná, Rodolfo Rodríguez, para dar una charla gratuita sobre “manejo defensivo y preventivo”. Varela explicó que el manejo defensivo significa “prever las reacciones de los otros conductores y evitar situaciones imprevistas”.
Rodríguez “ha editado un manual sobre 100 puntos básicos al momento de conducir y evitar accidentes”, expresó Varela. El manual, para quien lo quiera adquirir, estará disponible y su costo es de $ 25.