viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“El capital financiero debe profundizar la reindustrialización”

“”Un Estado presente articula acciones con el sector financiero para favorecer el proceso de desarrollo económico a partir de herramientas de financiamiento competitivas y accesibles para todos los actores industriales”” dijo Giorgi.

“”Este Gobierno ya está transitando ese camino, con un modelo que ha llevado a cabo una intensa política en este ámbito, tanto para grandes como para pequeñas empresas””, aseguró.

La funcionaria detalló que el Gobierno ha puesto en marcha en 2011 ““líneas de créditos destinadas a pymes, que ya financiaron más de 8.000 proyectos con $2.000 millones y que involucran en total 250.000 puestos de trabajo, además del Programa del Bicentenario que ya entregó préstamos a tasas de un dígito por más de 6.000 millones de pesos””.

El Fondo del Bicentenario ya aprobó -–hasta febrero pasado- 347 proyectos productivos, de los cuales el 63% fueron otorgados a pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Estos préstamos -–a tasa fija en pesos del 9,9% anual, a pagar en 5 años y con 1 de gracia- impulsaron inversiones por más de 10.000 millones de pesos que traccionan a las distintas economías regionales y permitirán crear más de 22.000 puestos de trabajo en todo el país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario