martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El candidato de la CTA a la Caja de Jubilaciones estuvo en Concordia

El candidato, en primer lugar, se manifestó a favor de la autarquía de la Caja, que está establecida por ley, de manera que la Caja se pueda manejar administrativamente y logre toda la documentación necesaria porque “hay falencias con los datos de los afiliados activos, desde los nombres a lo que aporta cada uno”.
“Creemos que no se puede manejar la previsión si la Caja no tiene un conocimiento acabado de quienes son los que aportan, como aportan y como llegan al momento de jubilarse”, indicó.
Roque Félix Mangona, candidato en segundo término a vocal, invitó a todos los jubilados a participar el 15 de diciembre “porque el voto legitimará a quienes ocupen el lugar, en oposición a quienes sean designados por componenda política”, dijo. El directorio de la caja esta compuesto por tres personas, dos designados por el Ejecutivo y alguien elegido por el voto directo de los jubilados, pensionados y retirados de la provincia. Por lo tanto, el ganador de las elecciones quedará en minoría.
Mangona es partidario de la idea de designar en cada cabecera de departamento una delegación de la Caja de Jubilaciones “conectada a una red de computación para informar a jubilados y a los activos, porque los activos tienen una desinformación profunda sobre el tema”, indicó.
Pérez, asimismo, criticó la cantidad de empleados de empresas privadas como Edeersa (ex-Epeer) o el Banco Entre Ríos se hayan jubilado por la Caja de la Provincia. “Antes, con los aportes de Epeer sobraba. Luego, eso se achicó y sólo quedó un puñadito”, dijo.
Respecto del Régimen de Amas de Casa, Pérez señaló que “fue una cosa mal iniciada. Hoy están los frutos”. Mangona, por su parte, se manifestó a favor de volver al régimen de las “Costureras del Estado”, que estuvo vigente en la década del 70.
El candidato en 2° término explicó el sistema de las costureras. “Obviamente que el Estado necesita un montón de confección de ropa para el uniforme de la policía o de trabajadores de distintos lugares. Esto lo hacían las costureras al mismo tiempo que aportaban a la Caja. Con eso, se le da la oportunidad a la ama de casa para que tenga la posibilidad de jubilarse. Pero a esta propuesta no la ha tenido en cuenta nadie. Nadie la difunde y a nosotros nos parece que es posible”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario