La curiosa información fue difundida en el informativo de América TV, y señalaba que, a partir de la idea de la ombudsman del Banco Mundial, Meg Taylor, de pedir que las papeleras en el Uruguay funcionen bajo un estricto control, las cancillerías comenzaron a analizar otras posibilidades. En ese sentido se decía que las papeleras podrían trasladarse dentro del Uruguay unos cien kilómetros al sur, zona de Soriano, sobre el río Uruguay y zona del Delta, como para sacarlas del foco conflictivo, que es la ciudad de Gualeguaychú, frente a Fray Bentos.
Siempre según esas versiones, las empresas habrían dicho que no tendrían inconvenientes, pero solicitarían un resarcimiento por el dinero que ya gastaron en Fray Bentos. Por su parte, Radio Máxima de Gualeguaychú informó sobre las negociaciones para una relocalización de las plantas, dentro del Uruguay, pero más lejos de Gualeguaychú, y siempre sobre la base de la versión de América TV.