El fin de semana en la localidad santafecina de Peirano, productores de 32 pueblos decidieron que el 8 de septiembre se corten rutas durante 15 minutos en los «piquetes tradicionales», surgidos el año pasado en medio del conflicto con el Gobierno.
La medida contó con la aprobación de afiliados a Federación Agraria Argentina (FAA) y de «autoconvocados» del norte bonaerense y el sur santafesino y de inmediato fue elevada a la Mesa de Enlace.
En este escenario, Pedro Peretti, director de la FAA, advirtió que si se ponen de acuerdo con las asambleas de Entre Ríos, Corrientes y Chaco en octubre se realizaría un cese de comercialización durante una semana.
Sin embargo, los acontecimientos se precipitaron desde el anuncio formulado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de que se realiza un «veto total» a la Ley de Emergencia Agropecuaria. A partir de ese momento, la situación entre el Gobierno y el campo se tornó cada vez más tensa y desde el oficialismo se hizo saber que la Justicia está dispuesta a castigar las eventuales interrupciones al tránsito que provoquen los ruralistas.
En este sentido, Raúl Victores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, confirmó a la agencia NA que en los últimos días comenzaron a llegar citaciones por contravenciones de hechos sucedidos en las rutas durante febrero pasado.
De todos modos, el malestar se extiende entre los productores y a los reclamos se suma la posibilidad de que buena parte del sector productivo de la provincia de Buenos Aires quede sin una suspensión y rebaja de retenciones decidida por las dos Cámaras legislativas.
La Mesa de Enlace decidió reunirse el martes para resolver como seguirán, pero aclaró: “No deseamos un escenario de confrontación, sino de consenso”.
En tanto, el titular de Coninagro, Carlos Garetto, calificó de «negativo» el veto a la Ley de Emergencia Agropecuaria y advirtió que «rompe expectativas» además de «desnudar» la verdadera situación «del campo» en la provincia de Buenos Aires.
Garetto no descartó protestas y aseguró que la Mesa de Enlace «está más unida que nunca» y que de ninguna manera la Ley de Arrendamientos que impulsa el kirchnerismo no será “motivo de división» entre la dirigencia agropecuaria.
Y Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), denunció una «negociación» entre los legisladores oficialistas y opositores que posibilitó la sanción de la iniciativa impulsada por Francisco De Narváez en beneficio de productores bonaerenses.
Buena parte de esos productores preparan ahora una marcha el 10 de diciembre para respaldar la asunción de los nuevos legisladores, confirmó el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, pero también para exigir que se deroguen las facultades delegadas.
Sin embargo, los principales dirigentes agrarios no descartaron que la protesta crezca en los próximos días. Este miércoles tendrá lugar una asamblea ganadera en la localidad bonaerense de 25 de Mayo convocada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, donde las «bases decidirán», explicó el titular de la entidad.
Asimismo, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), reiteraron que el miércoles decidirán si se ponen en marcha un plan de lucha.
En tanto, Raúl Vitores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, afirmó que a la dirigencia le “cuesta muchísimo contener a la gente”.