martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El campo va al paro por 8 días tras el cierre de las exportaciones de carne

La Mesa de Enlace resolvió esta mañana convocar a un paro patronal en la comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna desde las 0 horas del jueves 20 de mayo hasta las 24 hs del viernes 28 de mayo en respuesta a la medida de cierre de exportaciones de carne anunciada por el Gobierno Nacional.

“A las 12:30 hs del día de hoy brindaremos una conferencia de prensa virtual donde ampliaremos el alcance de esta medida, explicaremos el disgusto de los productores y nuestro rechazo a un cierre de exportaciones que sin duda perjudicará a toda la Argentina”, expresaron a través de un comunicado en su página web.

Esta decisión de los productores ocurre luego de que el gobierno decidiera suspender la exportación de carne por 30 días para frenar la escalada de los precios de los productos cárnicos, que se venden en el mercado local a precio de exportación. Con el fin de reactivar el consumo interno y combatir la inflación, el Ejecutivo decidió cerrar temporalmente las ventas al exterior de la carne por un mes para garantizar el abastecimiento al mercado interno y frenar la suba de precios en las góndolas. Las subas de la carne lideran los aumentos de los alimentos en lo que va de mayo, de acuerdo a las mediciones de Consumidores Libres.

Actualmente, tras la pandemia y los cuatro años de políticas macristas, el salario básico argentino es uno de los más bajos de América Latina, mientras que el consumo per cápita se desplomó 15 kilos por año desde 2015. Ahora, los exportadores de carne vacuna determinaron que si no pueden vender la carne a precio internacional, ningún argentino tenga carne durante 8 días.

En el día de ayer, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni indicó que a los dirigentes del sector no paran de sonarle los teléfonos con pedidos de distintos puntos del país para que se tomaran medidas en rechazo de la medida oficial.

El directivo consideró que con la suspensión de exportaciones “en lo inmediato, el Gobierno puede lograr una reducción en el precio de la carne, pero luego significará la destrucción masiva del rodeo ganadero y la desaparición de productores”. Además, en declaraciones al canal TN, evaluó que la medida significará un “incremento aún mayor” en el precio de la carne, “como ya sucedió en el pasado”.

A su criterio, la suspensión de exportaciones también perjudicará a los productores de los sectores porcino y aviar, porque cualquier movimientos de precios de la carne bovina impacta en las sustitutas. En un intento por frenar el alza de precios en la economía, el Gobierno suspendió anoche por al menos 30 días las exportaciones de carne, según indicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo y del sector frigorífico.

La decisión fue adelantada este lunes al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), una de las cámaras que colabora con el Gobierno para intentar frenar la fuerte alza en la mayoría de los cortes de carne vacuna. Productores y representantes de distintos sectores de la carne cuestionaron casi a la misma hora la decisión y la calificaron como “una locura”.

Nicolás Pino, productor agropecuario y candidato a presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), remarcó que “las noticias del cierre de exportaciones traen los peores recuerdos de los últimos años”. “Pérdida de puestos de trabajo y stock ganadero, más cierre de frigoríficos. En 15 años no aprendieron nada”, indicó Pino en su cuenta de la red social Twitter.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario