martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EL CAMPO REGISTRA GANANCIAS DE $ 32.500 MILLONES

Según se desprende de las cifras del estudio, la rentabilidad del sector agrícola es de 34 por ciento de la inversión realizada, uno de los valores más altos de toda la economía.
Esta cifra, según el informe, se alcanza con el nivel actual de retenciones a las exportaciones de granos y pese a la sequía que signó el último período de siembra y cosecha, El trabajo cuantifica los gastos de los productores durante la campaña agrícola 2011/12.

Según el informe, el sector agrícola invertió más de 94.710 millones de pesos en cosecha y comercialización, el equivalente a unos 19.400 millones de dólares, en una producción estimada en poco más de 90 millones de toneladas.

Si se tiene en cuenta que los ingresos obtenidos por esa producción serían a valor FOB (de exportación) actuales de unos 36.000 millones de dólares, es decir, 176.000 millones de pesos, y se les descuentan las retenciones, de unos 10.000 millones de dólares (48.900 millones de pesos), y la inversión descripta por ACREA, de 94.710 millones de pesos, unos 19.368 millones de dólares, la rentabilidad que le queda a los productores es de 6.632 millones de dólares, equivalentes a 32.430 millones de pesos.

El informe de AACREA y la Mesa de Enlace destacó que 70 % de los gastos se realiza en las comunidades agrícolas donde se lleva a cabo la producción.

Señaló que 89 % de la inversión en granos y oleaginosas es en los principales cultivos extensivos, como trigo, maíz, girasol y soja.

Además el análisis remarcó que el sector agropecuario destinó $ 236.317 millones en el ejercicio 2011/12 en concepto de gasto e inversión en las actividades de agricultura extensiva, ganadería de carne, ganadería de leche y cultivos plurianuales.

Lo invertido por los productores en la campaña 11/12 (del 1 de julio 2011 al 30 de junio 2012) representa 27 % más que en el ejercicio anterior, unos 185.715 millones de pesos.

Esta suba es consecuencia, en parte, de mayor superficie agrícola cultivada en algunas actividades, y del incremento de precios de los insumos utilizados en todas las actividades, indicó el informe.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario