sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El campo presagia nuevas protestas si no hay compensaciones económicas del gobierno al arroz

En el petitorio se señala que, a pesar de estar concluyendo una cosecha con rendimientos normales, los productores no alcanzan a cubrir sus costos de producción. Además, el precio del arroz ha disminuido en relación a la campaña anterior en un 15 a 20 %. Asimismo, los productores señalaron que los costos de producción han aumentado en forma exponencial. Por esa razón “se producirá un endeudamiento y salida de productores del sector”.
Por esa razón reclamaron:
-la devolución completa de la Tasa Vial al gasoil destinado al riego de productores que siembren hasta 250 has.
-que se establezca un reintegro del equivalente al porcentaje de retenciones para el arroz blanco elaborado.
-constituir un Fondo de Apoyo a la actividad para compensar la caída de precios actual.
-acelerar el proceso de electrificación rural en las zonas arroceras, con un sistema de promoción que permita al pequeño y mediano productor acceder al servicio.
-que se amplíe el cupo del arroz del convenio con Venezuela y que llegue a los pequeños productores.
-fuerte promoción oficial de nuevos mercados.
En la asamblea donde se gestó el documento participaron más de 100 productores arroceros convocados por la Filial de la FAA San Salvador. Para los agricultores, el arroz “es uno de los cultivos más representativos de la provincia, por el valor agregado que genera y la cantidad de mano de obra involucrada”.
El objetivo de la reunión de la que participó Domínguez fue la presentación de proyectos para la inserción productiva que los jóvenes han elaborado en los últimos meses. Los mismos transmitieron al funcionario sus dificultades para acceder al financiamiento propio del sistema bancario en la actualidad y, por ende, sus dificultades para mantenerse o iniciarse en la producción.
Domínguez escuchó atento los proyectos de los jóvenes y se comprometió a avanzar en el análisis de opciones de financiamiento desde el Ministerio o desde otras dependencias del Estado, de acuerdo a las características de cada uno.
Posteriormente, el funcionario, acompañado por el Consejo de Administración de la Cooperativa Arroceros de Villa Elisa, recorrió la planta de elaboración de arroz y escuchó los planteos de los directivos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario