El legislador uruguayense recordó que la Constitución provincial reformada el año pasado consagra en su art. 22º el derecho de todos los habitantes a gozar «del derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano», y que a su vez dispone que el Estado debe fijar la política ambiental y garantizar la aplicación de determinados principios.
El texto constitucional crea un ente ambiental en el ámbito del Estado, a cargo del diseño y aplicación de la política ambiental, con instrumentos tales como: la evaluación ambiental estratégica, los estudios y evaluaciones de impacto ambiental, el libre acceso a la información, la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, etc.
«Todos estos ítems, así como pautas concretas de gestión ambiental para cada uno de los sectores deberán tener una adecuada reglamentación en la ley, y es por ello que queremos tener un proceso participativo en la construcción de la norma, para dotarla de legitimidad y consenso», señaló el diputado radical.
«Ahora viene una etapa de abrir la participación a las organizaciones de la comunidad, a los sectores académicos, a los municipios, y a todos los ciudadanos entrerrianos interesados en el tema», acotó Artusi.
A los efectos de divulgar ampliamente la información como mecanismo para favorecer la participación ciudadana, a partir de la semana que viene se pondrá el borrador y los antecedentes a disposición del público en la página web de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos: www.hcder.gov.ar.
La Comisión de Código Ambiental, presidida por el diputado justicialista, Jorge Kerz, realizó una intensa actividad de recopilación de antecedentes y de recepción de observaciones y aportes de diversos organismos del Poder Ejecutivo Provincial.