El boleto estudiantil gratuito ya existe en Concordia aunque con cupos limitados

“Eso es imposible”, dijo Juan Carlos Morán, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, en referencia a la posibilidad de extender el beneficio de la gratuidad a todos los educandos. “Pero el gobierno les manda a las escuelas para los no pudientes los bonos que todas las empresas los vendemos y la escuela paga. O sea el gobierno les paga y es lo que se está haciendo actualmente”, explicó.

Además, si se implementase la modalidad del boleto que se aplica en Paraná, que fue fijado en el 50 %, en Concordia debería pagar $ 1,50 cada estudiante ($ 3 cuesta un pasaje común) cuando en la actualidad los alumnos de primaria abonan $ 0,50 (seguro) y los de secundaria $ 1.25 (seguro mas $ 0,75).

Fue el argumento que esgrimió el presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, Hugo Pezzarini (FPV), quien dijo que le explicaron a Zadoyko que la Provincia “está pidiendo medio boleto” cuando “en Concordia el boleto primario es un seguro de $ 0,50 y el secundario $ 1,25”. “Desde hace años que está implementado”, agregó.

En consecuencia, desde la Cámara se manifestaron a favor de continuar con el mismo sistema de bonos. “Por ejemplo, yo tengo la escuela del Martillo, Estación Yuquerí, Comercio”, señaló Morán, quien es propietario de la Línea 8. Por lo tanto, consideró innecesario la implementación de otro sistema de boleto escolar.

Hay un cupo limitado por establecimiento escolar. La dirección de cada escuela determina quienes tienen prioridad. “El gobierno está mandando los subsidios, la directora se fija realmente quien es el que puede y no puede, le compra los bonos y los chicos viajan gratis”, señaló el colectivero.

Por último, Pezzarini y su par Eduardo Mozetic (FPV) señalaron que el ejemplo citado por Zadoyko (Córdoba, donde se implementa el boleto gratuito) se debe a que los colectivos son de propiedad municipal. En realidad, de trata de una sola empresa Tamse (Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado) pero con 24 líneas a su cargo que cubren buena parte la capital cordobesa.

Entradas relacionadas