martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El BERSA también se aseguró ser agente financiero de los municipios entrerrianos

Según consigna Informe Digital, el senador que preside la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, Carlos Orlandi, brindó detalles acerca de la situación en la que quedarían los municipios en relación al BERSA cono agente financiero de la Provincia.
Orlandi explicó que “los municipios durante un año van a seguir funcionando como hasta ahora, o sea van a ser entes recaudadores, aunque van a tener que depositar lo recaudado dentro de las 24 hs. en el agente financiero”.
Según el legislador, esto es debido a que hay municipios que demoran en hacer el depósito y a su vez el banco tiene plazo para hacerlo en las cuentas de la provincia.
“Después del año podrán seguir siendo agentes recaudadores si hacen convenio con el BERSA, de lo contrario el Banco pasa a ser recaudador oficial del gobierno”.
Según Orlandi, los municipios no quedarían como clientes cautivos debido al reparto de la coparticipación: “no porque con respecto a la coparticipación que les toca se seguirá manejando como hasta ahora, y cada municipalidad firmará en forma independiente los convenios por prestación de servicios; hoy la mayoría se están manejando con el BERSA así que no creo que varíe demasiado” cada municipio no podrá pactar más que el gobierno provincial ha pactado con el Banco pero “de ahí para bajo pueden suscribir los distintos convenios”.

Otras voces

Los convenios “no son muy complejos” se hacen entre el agente financiero-municipio, ya que la mayoría de las prestaciones que necesitan los municipios son las mismas que hace la provincia. A cada municipio “le estaría costando los mismos montos que le cuestan hoy y se pactarán de acuerdo a la realidad de cada lugar y no creo que el banco sea desmedido en esto porque las operatorias son similares en todos los municipios; va a convenir con los precios que se está trabajando al día de hoy” explicó el senador. Por otro lado, los diputados justicialistas, Juan José Bahillo y Hernán Vittulo coincidieron con Orlandi en el plazo que los municipios de un año que tienen para elegir al Bersa como agente financiero y realizar su propio convenio o elegir otro banco.
En el caso de que un municipio decida realizar sus operaciones financieras con otro banco que no sea el Bersa, “el monto que la Provincia deposita en concepto de transferencia debe ser depositado en el banco seleccionado, y los costos de la operatoria le corresponden al municipio y es el Bersa quien fija los costos de la operación”, así lo explicó Bahillo.
Además, Vitullo consideró que no se van a producir variaciones en las prestaciones de servicios pero aclaró que cada municipio es libre de suscribir el convenio que más lo favorezca vencido el plazo de un año.
De acuerdo a los datos aportados por el diputado Bahillo, el municipio hoy abona $0,40 por cada operación sea el monto que sea el depositado; a diferencia de Orlandi los dos diputados consideraron que los costos de las operatorias van a aumentar aunque ambos coincidieron que la variación será “mínima porque el Bersa no va a querer perder el cliente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario