- La medición del target de Base Monetaria será bimestral para los meses julio-agosto (y, en principio, por única vez).
- La tasa mínima del 58% de julio se extiende hasta el próximo dato de inflación del INDEC (15 de agosto).
- Se incrementan en 3 pp los encajes remunerados con LELIQs, para mejorar en canal de tasas (los spreads bancarios mayoristas estaban próximos a 0%).
Asi mismo, desde CEPA se informó que "el rolleo de LETEs fue positivo en ratios y volumen, pero 2020 volvió a salir caro. "Se colocaron USD 1.400 millones (más del 50% a febrero de 2020) renovando el 100% de los vencimientos. Sin embargo, la tasa para el vencimiento “próxima gestión” volvió a ser superior al 7%".
Además afirmaron que los bonos y las acciones argentinas tuvieron una mala semana. "En materia de renta fija, la parte corta de la curva soberana sufrió y el Riesgo País volvió a operar arriba de los 800pb. Por su parte, las acciones también tuvieron su “semana roja” y el MERVAL perdió los ARS 40 mil".
Finalmente remarcaron que "en la plaza internacional, el BCE pateó la baja en su tasa de descuentos para septiembre, pero anunció estar preparando estímulos monetarios y dio el visto bueno para Lagarde. Hacia adelante, todas las miradas vuelven a Estados Unidos dónde el mercado espera la decisión de tasas de la FED este 31 de julio".