viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El BCRA recortó las tasas por primera vez en casi dos meses

El ente monetario fundamentó su resolución en que "las expectativas de inflación para el año próximo bajaron levemente" y a que ha observado "una reducción mayor en las expectativas a 12 meses, debido, en parte, a que quedó atrás el incremento transitorio de la inflación de octubre asociado al precio del gas".
Al respecto, agregó que dicho aumento "tampoco modificó las expectativas de inflación para el último bimestre del año", en línea con las previsiones que viene realizando la entidad presidida por Federico Sturzenegger.
De esta manera, la tasa de interés se mantuvo, para el plazo de 35 días, en 26,75% durante siete semanas y hoy, coincidiendo con la semana en la cual el Central difundió el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con optimistas previsiones de inflación a futuro, el organismo monetario ha decidido dar un paso más en la deseada baja del costo del dinero que se viene reclamando desde distintos sectores económicos.
La oferta total en la licitación de hoy alcanzó un nivel de 86.892 millones de pesos, de los cuales se adjudicaron 85.051 millones, lo que implicó la renovación parcial del vencimiento que fue de 89.128 millones de pesos.
Esto ha generado una baja en el stock de Lebac en circulación de 4.077 millones de pesos, generando una expansión de la base monetaria de 6.919 millones.
Por otra parte, en la última semana el BCRA absorbió 313 millones de pesos mediante operaciones en el mercado secundario, registrándose así un efecto expansivo total por operaciones de letras 6.606 millones.
El comunicado de política monetaria difundido esta tarde señaló, asimismo, que "las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central sugieren, para el mes de noviembre, una evolución en línea con el sendero de desinflación previsto por la autoridad monetaria".
La entidad también precisó que "como parte de la transición a la tasa de pases a 7 días como tasa de referencia, que se producirá en enero, el BCRA decidió alinear el centro del corredor de pases al mismo valor, de 26,25%, tanto para 1 como para 7 días".
En el caso de pases a 1 día, el ancho del corredor será de 800 puntos básicos (22,25% para pases pasivos y 30,25% para pases activos) y en el caso de pases a 7 días será de 700 puntos (22,75% y 29,75% respectivamente).
Por último, la entidad que conduce Federico Sturzenegger dijo que seguirá manteniendo "un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,5% o menor en los últimos meses del año y que las expectativas de inflación para 2017 sigan disminuyendo".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario