El Dr. Edgardo Rodríguez Cardozo expresó que el donativo no sólo es en su nombre, y el de su familia, sino del pueblo de Rocamora, de donde es oriundo. Consideró que es una manera de lograr que los gobernantes tengan presente a los pueblos chicos, y acepten los desafíos del futuro que no son otra cosa que hacer lo humanamente posible para retener la juventud y evitar la desaparición de los pequeños poblados que padecen las consecuencias de constantes migraciones. “Se utilizó una madera del monte del histórico Campamento Calá y en la empuñadura, de plata, se luce el escudo de la provincia -ubicado deliberadamente en el centro- entre dos anillos de oro en movimiento, que representan los ríos Paraná y Uruguay, que el decir del Maestro Carlos Manstronardi (dibujante, pintor, poeta y escritor gualeyo 1.901-1.976) “un abrazo de agua te nombra para siempre”, en referencia a la provincia de Entre Ríos. En los anillos hay tantas estrellas de oro como Departamentos Políticos tiene la provincia”, describió el Dr. Rodríguez Cardozo.
Seguidamente dijo que el bastón conserva el escudo con la heráldica tradicional, la de los brazos entrelazados, los laureles y el gorro frigio, siendo esto un “verdadero llamado de atención de la región centro que reclama dejar de ser la región más pobre de provincia, porque es una de las que más produce y de la que más ingresos genera”, expresó el profesional en diálogo con RIEL FM. “En el Calá se gestaron las grandes luchas nacionales y es el lugar donde alguna vez nos encontramos peleando por defenderlo; en épocas en que se habla tanto del medioambiente la madera del bastón es precisamente la madera que hay que preservar de la riqueza de la biodiversidad de Entre Ríos”, dijo.
Con la madera extraída del monte se hizo un cuidadoso trabajo para confeccionar el cuerpo del cavo. Concluida esta etapa Carlos Salas, un platero de reconocida trayectoria y destacado por don de artesano innato, utilizó técnicas de golpeo y bruñido, y en la parte del pomo repujado y embutido, luego soldó molduras, (salvo la de mediacaña que lleva las estrellas, y se encuentra suspendida con movimiento) y el escudo en relieve, utilizando la técnicas de cincelado. Finalmente y antes de pulir la pieza fue empavonada lo que permite un acabado tipo plata vieja.
“Es una obra de arte. Una pieza única El realizador, el mejor discípulo de Carlos Pallarols, (maestro orfebre reconocido internacionalmente). Hizo un trabajo exquisito, sólo posible gracias a su enorme talento y a las vivencias que recogió cuando nos visitó”, afirmó Rodríguez Cardozo.
El bastón donado fue recientemente, por Decreto 4.339, incorporado al patrimonio provincial y desde el próximo martes será utilizado en cada traspaso institucional de mando, ya que se decidió que el que hasta ahora se utilizaba, que es una pieza antiquísima de la época del General Justo José de Urquiza, de laca con apliques en plata y oro francés, sea conservado como pieza de museo. “Estoy convencido que Rocamora merecía ocupar ese lugar. De aquí en más cada Gobernador tendrá en sus manos a Rocamora”, enfatizó.