miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Banco Nación abrirá mañana su primera sucursal en China

El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó esta tarde el adelanto de Télam luego de que en las últimas semanas se ultimaran los detalles de la apertura de la sede del Nación, que estará situada en la tradicional avenida Jianguomenwai, en el distrito Chaoyang, junto a la zona de las embajadas y el imponente edificio del China Development Bank (CDB).

La zona, que cubre un área de negocio de más de 9,000 metros cuadrados, también es sede de las principales casas de venta de productos de artes chinas tradicionales y artesanías, tales como diamantes y joyería de jade, oro y plata, ornamentos, jade y esculturas de piedra.

Según confirmaron voceros oficiales, el acto oficial de apertura se concretará a las 15 (4 hora de la Argentina), con la presencia del titular de la entidad bancaria, Juan Ignacio Forlón, además de funcionarios argentinos y chinos que asistirán al tradicional corte de cintas.

Posteriormente, se realizará otro acto en el World Summit de Beijing, en el marco de la llegada de la primera sucursal del Banco Nación al país asiático.

La banca estatal argentina se establece en China a partir del crecimiento que experimenta la alianza estratégica e integral entre los dos países, que en el aspecto financiero se traduce en el reciente swap de intercambio de monedas destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y la apertura de los mercados chinos a productos de exportación de origen nacional, y también en la radicación de empresarios argentinos que producen y venden sus productos en el mercado chino.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario