viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Banco Mundial estaría a un paso de otorgar el crédito a Botnia

La decisión se basó, según un comunicado de prensa enviado a Clarín , en “un extenso proceso de debida diligencia que incluyó los resultados concluyentes y positivos de un estudio de impacto acumulativo y un análisis posterior del estudio realizado por expertos independientes”.
Las conclusiones del estudio y el informe de los expertos confirman que la planta cumplirá con las políticas ambientales y sociales de IFC y MIGA a la vez que generará beneficios económicos significativos para la economía uruguaya.
En el estudio final de impacto acumulativo los especialistas de una consultora canadiense contratada pro el Banco Mundial se sostuvo que “las plantas están diseñadas de acuerdo con prácticas modernas y ambientalmente sostenibles, según las mejores técnicas disponibles”.
Si el Banco otorga efectivamente el dinero, US$ 170 millones para el proyecto de planta de celulosa Orion, la decisión representará un revés significativo para la Argentina. Los jueces de La Haya, donde una demanda argentina está en curso, no podrán dejar de tener en cuenta esa decisión.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario