viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Banco Mundial destaca la caída en la pobreza infantil en América Latina y elogió la Asignación Universal

El Banco Mundial destacó la caída que registró en los últimos años la pobreza infantil en América Latina y elogió la aplicación en Argentina de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

“América Latina lleva una década mejorando los indicadores sociales más importantes, entre ellos el de pobreza infantil”, sostuvo la entidad multilateral, tras lo cual contrastó esta situación con lo que sucede en la actualidad en España.

El informe se pregunta si “podría aprender España de los ejemplos exitosos en reducción de pobreza infantil de países latinoamericanos?”.

Aún más contundente, el BM afirma que “según UNICEF, la incorporación de una ayuda universal por hijo en España supondría una reducción de la pobreza infantil de hasta un 7%”.
Adicionalmente, destaca la creación de 35 millones de empleos en la región[2].

El informe detalla que en España “en los últimos años la tasa de riesgo de pobreza infantil ha crecido de forma preocupante: pasó del 24,1% en 2008 al 27,5% en 2014, según datos de UNICEF, uno de los porcentajes más elevados de la Unión Europea”.

En este contexto el artículo marca un contraste, “al otro lado del Atlántico, a más de 7.000 kilómetros de distancia, América Latina –aunque todavía rezagada- lleva una década mejorando los indicadores sociales más importantes, entre ellos el de pobreza infantil, que se redujo del 55,3% en 2000 al 40,5% en 2014, según la CEPAL”. Ante este marcado contraste el BM se pregunta si “¿podría aprender España de los ejemplos exitosos en reducción de pobreza infantil de países latinoamericanos?”.

El BM reconoce que gran parte del avance social en América Latina se basa en las ayudas directas, denominadas ““transferencias condicionadas de dinero, que consisten en dar efectivo directamente a las familias más pobres con la única condición de que lo gasten en la educación y la salud de sus hijos”. Según el organismo estas ayudas buscan “por un lado, proveer el ingreso y, por otro, crear oportunidades de trabajo”.

Entre estas iniciativas, el BM destaca el programa Bolsa Familia en Brasil y la AUH en Argentina. Al respecto detalla que la AUH “ha abarcado a 3,7 millones de niños desde 2009. Con las ayudas directas a las familias se pretende asegurar que los niños y adolescentes asistan a la escuela, se realicen controles periódicos de salud y cumplan con el calendario de vacunación obligatorio”.

Afirma que “según UNICEF, la incorporación de una ayuda universal por hijo en España supondría una reducción de la pobreza infantil de hasta un 7%”.

Según el informe de UNICEF “la infancia en España 2014”, “la relación entre los derechos de los niños, la inversión en infancia y el análisis de presupuestos se ha convertido en una prioridad en muchos de los países en los que trabaja”. Entre estos países menciona a la Argentina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario