martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El banco Central volvió a intervenir para frenar a un dólar que intentó superar los 18 pesos

En la plaza marginal, el panorama fue distinto. La divisa tocó ,21 y cerró a ,18. El retroceso fue de ocho centavos.

En la plaza interbancaria, donde se opera el dólar "hoy", los negocios crecieron a USD 548 millones, debido a que el Banco Central intervino con una venta de USD 42,3 millones para evitar que la divisa tome un vuelo no deseado. Abrió a ,62, pero la primera operación se hizo a las 11.20 a ,625. La suba continuó hasta ,69, pero la oferta oficial logró que cerrara a ,67, lo que equivale a una suba de 6,5 centavos sobre el día anterior.

 El dólar mayorista, el promedio que calcula el Banco Central y rige para el comercio exterior, aumentó 7,5 centavos a ,6408 por unidad

En el mercado de futuros, con un buen monto de negocios, fin de mes cotizó a ,9550, subió  0,28%, mientras que cierre de enero 2018 operó con alza de 0,32%, a 19,5301 pesos.

Las reservas del Banco Central bajaron USD 56 millones y quedaron en USD 46.765 millones. En el exterior, por las variaciones monetarias, se perdieron USD 4 millones y se pagaron USD 26 millones a organismos internacionales y 1 millón a Brasil. A esto hay que sumarle la venta de USD 42,3 millones en la plaza interbancaria.

Mayor interés por los títulos públicos

En el mercado de bonos de la deuda pública se negociaron .448 millones, un buen volumen. El Bonar 2024, el bono en dólares con legislación argentina que es referencia del mercado, subió 0,29 por ciento. El Bonar 24 avanzó 0,29 por ciento

Los bonos del Tesoro en moneda local (Bonte 2018 y 2020) tuvieron leves retrocesos. Los inversores están pidiendo más renta en moneda local.

En la plaza de Lebac y Letes, los negocios crecieron levemente a .630 millones por la mayor demanda de las nominadas en dólares que desplazaron a las emitidas en pesos.

El índice Merval que tuvo un andar vacilante y estuvo en leve suba casi toda la rueda, cerró con una mínima pérdida de 0,09% y con un crecimiento de los negocios a 3 millones.

La caída de Tenaris del 6,13% fue decisiva para el cierre negativo del indicador líder. El balance de la empresa no fue tan bueno como se esperaba aunque, solucionados los problemas con China, el trimestre que se avecina aparece esperanzador.

El mercado sigue mostrando cautela y las tomas de decisiones evitan el riesgo. De hecho, la Bolsa está negociando 25% menos que en los meses anteriores y aumentó la demanda de bonos en dólares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario