miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Banco Central prohíbe comprar dólares a beneficiarios del IFE

Luego de que diversas entidades financieras decidieran restringir cuentas bancarias con movimientos inusuales para compra de moneda extranjera, la autoridad monetaria apunta a profundizar los mecanismos de control ante las especulaciones en medio del cepo cambiario.

Fuentes del organismo indicaron que, con el fin de evitar maniobras dolosas, el directorio del Banco Central bloqueará el CUIT de los beneficiarios del IFE para operar en el mercado cambiario.

Se  trata de la misma restricción que tienen las empresas que reciben ayuda financiera mediante el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) o quienes accedieron a créditos con tasa cero.

El organismo que conduce Miguel Ángel Pesce considera que el IFE es de “carácter alimentario”, motivo por el que no se pueden aplicar descuentos, pero tampoco operar en el mercado de cambios.

En ese escenario, el Banco Central también enviará una comunicación a las entidades financieras vinculada con la prevención y posibles sanciones ante el accionar de los denominados “coleros digitales”.

La autoridad monetaria investigará las denuncias concretadas por las entidades así como también las operaciones sospechosas, y si se verifican los hechos, dispondrá la apertura de las investigaciones, citará a los involucrados y dictará las medidas cautelares que le autoriza el artículo 17 de la Ley 19.359, las cuales van desde la suspensión para operar hasta la prohibición de salida del país para quienes no se presenten ante el requerimiento de la autoridad.

A su vez, aquellos que estén involucrados enfrentarán un proceso penal cambiario, con lo que podría recibir penas de multa de entre una y diez veces el monto de la infracción cometida y, en casos de reincidencia, penas de prisión de hasta ocho años.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario