sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El ballotage será determinante para el futuro de Precios Cuidados

En un encuentro con empresarios en Parque Norte realizado en junio pasado, Daniel Scioli, ponderó los distintos logros económicos del gobierno nacional desde 2003, como por ejemplo "la recuperación del mercado interno, políticas como el Procrear, el Ahora 12 y Precios Cuidados". Eso da la pauta que está garantizada su continuidad en el caso en que el motonauta gane la segunda vuelta.

Pero el programa es criticado por la oposición. Desde el macrismo aseguran que los Precios Cuidados demostraron “no servir”.  Según el economista Hernán Lacunza, el programa antiinflacionario, si Mauricio Macri gana, va a ser secuencial. Lacunza opina que el control de precios “puede ser un instrumento para la transición”. “Hoy tenemos Precios Cuidados y, sin embargo, la inflación ronda el 30%”, dice para mostrar el fracaso del programa. De todas maneras, “no se puede desmontar esa estructura de un día para otro”, admite.

El programa Precios Cuidados es de alcance nacional y establece el compromiso por parte de empresas proveedoras y comercializadoras de abastecer al público una cantidad de productos a un precio acordado entre las partes. El acuerdo comenzó en 2014 y se revisa trimestralmente.

Los Precios Cuidados no son ofertas sino precios que permiten obtener márgenes razonables a lo largo de la cadena de producción y comercialización de cada rubro.

Entre las personas indagadas en un supermercado de la ciudad, algunas de ellas aprueban la iniciativa y coinciden en la continuidad del plan. Otras, no están conformes con la iniciativa por lo que si el programa no continuara, les daría lo mismo. Otras, directamente lo obvian.

Romina, empleada de 58 años, dijo que ‘hay precios que están más caros que otras marcas’. Luego indicó que ‘no hay diferencias’. Ante la consulta de qué sucedería si este programa nunca se hubiese implementado respondió: ‘Sería todo igual. Uno elige la marca, la calidad, lo que le conviene al bolsillo’.

Graciela, jubilada de 65, destacó su aceptación del programa: ‘Me gusta’. El programa permite ‘pensar para cuidar la economía’. Siempre encuentra los productos que busca, ‘ayer vine, hice el surtido y había de todo’, agregó.

Jorge de 62 y empleado también apoyó el programa. ‘Espectacular’, expresó. Mantener el programa sería lo correcto, de lo contrario ‘los precios estarían por las nubes’.

La estudiante Emma de 26 años, no aprobó la iniciativa. ‘Nunca hay’, manifestó. ‘No se encuentran las cosas en los supermercados o te engañan’, añadió. ‘Toallitas femeninas, lo que más uso, nunca encontrás nada’.

Respecto al programa instalado María, empleada de 34 años, aseguró que no le dan importancia. ‘Vamos al súper a comprar lo que necesitamos en el momento’, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario