Larocca consideró “positiva” su gestión dado que cumplió con el rol opositor. Dentro de un sistema de mayorías y minorías, Larocca estuvo incluido en este último segmento. Pero además, fue minoría incluso allí, porque sólo congenió con la concejal Gladis Tribulatti (Nuevo Espacio). “La oposición en estos cuatro años pasó tanto por ‘Beba’ Tribulatti como por la banca a cargo de uno”, expresó. Lamentó no haber podido articular al bloque opositor, que comenzó a resquebrajarse cuando “Todos por Concordia” se dividió. “Fue imposible articular un bloque homogéneo o establecer una agenda común”, subrayó. Como corolario, concluyó en que el Concejo fue “cómplice de la política del intendente que tuvo rasgos de ineptitud y de incapacidad de desarrollar una política de estado municipal”.
De su labor legislativa, destacó varios proyectos. Uno de ellos fue el control de basurales clandestinos que no prosperó porque el Ejecutivo alegó que tenía otro para el tratamiento de residuos sólidos urbanos. Finalmente “terminó todo en un escándalo político y jurídico que fue la contratación de Cetru”, explicó. Otros proyectos: limpieza de espectáculos públicos, la devolución del IVA percibido indebidamente por Obras Sanitarias (no aprobado), normalización del representante de los usuarios en Obras Sanitarias (no aprobado), venta y uso de pirotecnia en la vía pública, preservación de las ruinas de San Carlos, exigencia a comercios de ventas de motocicletas de entrega de casco a sus clientes (no aprobado).
En tanto, Tribulatti dijo que al ingresar llegaba con expectativas de presentar muchos proyectos. “El problema es cuando vos te das cuenta como funciona en el ámbito del Concejo la oposición, te empezás a dar cuenta que tus días transcurren en base al contralor que vas haciendo de las cosas, y es muy difícil que te dediques a los proyectos, sobretodo porque si la oposición se planta un poquitito fuerte, son cosas que van a parar a algún cajón o se empiezan a perder”, indicó la edil.
Respecto de su labor legislativa, destacó diversos proyectos: libre acceso a la información municipal, regularización de terrenos destinados a la construcción de viviendas populares, reformulación de la ordenanza que regula el estacionamiento medido. Sin embargo, volvió a remarcar que se dedicó a investigar la gestión del Ejecutivo. “Cuando se perdió dinero del Plan Focalizado, fui a la Justicia y no tuve ninguna respuesta”.
Distanciada casi desde el inicio de su compañero de banca Ricardo Zubillaga –a raíz de que éste último votó a favor del presupuesto municipal, de un crédito para el municipio de $ 5.000.000 para comprar maquinaria, y viajó a Brasil con otros concejales-, dijo que se sintió “mucho más acompañada” por Larocca porque se trata de una persona “seria, responsable, estudiosa y que hace lo que dice”.
Por su parte, Wdowiak señaló que presentó más de 100 proyectos. “Algunos cuerpos completos de ordenanzas como guías de pesca, administrador de consorcios, modificaciones a la ordenanza de procedimientos de faltas…”, destacó. Entre las cuestiones pendientes, señaló que siente “impotencia” porque desde su bloque advirtió la falta de planificación de la ciudad. “Sobretodo en el microcentro por la concentración de las actividades comerciales, institucionales, bancarias y gastronómicas. Todo esto constituye un verdadero caos”, expresó.
Además, subrayó el crecimiento “desmedido” de los barrios fuera de la planta urbana sin acceso a los servicios, y sin calles o avenidas de acceso rápido para patrulleros, ambulancias y colectivos. “Estamos creando sectores totalmente marginales, aislados de todo”, subrayó Wdowiak.
Asimismo, Santana, como presidente de la Comisión de Gobierno y Hacienda, rescató haber resuelto casi 5.000 expedientes de deudores de distintas tasas municipales, en su gran mayoría inmobiliaria. “Significó para mucha gente una oportunidad única de incorporarse nuevamente al circuito de pagos”, expresó.
A nivel personal, destacó varios proyectos presentados y aprobados. Uno de ellos es la ordenanza antitabaco: “creo que es muy importante, muy actual y adaptada a las necesidades de la ciudad”. También resaltó el establecimiento de una residencia estudiantil en Paraná. “Permitió a más de 100 chicos estudiar en forma gratuita, y ojalá continúe esa obra”, señaló.
Santana fue reelecto como concejal en marzo, y continuará cuatro años más en el cuerpo deliberativo. De allí que señaló que confeccionará ordenanzas “actuales” como el software que se aplica en la municipalidad y el seguimiento de precios en toda la ciudad mediante un equipo de trabajo. En el último caso, se trata de un proyecto aprobado que no fue implementado aún.